

fué la responsable de la terrible peste que asoló Europa en la Edad Media. En estos tiempos las pulgas más habituales son Ctenocephalides felis felis o pulga del gato, que es la causante de la mayoría de infestaciones tanto en perros como en gatos. Ctenocephalides canis o pulga del perro es mucho más infrecuente. Las hembras son siempre más grandes que los machos.
Hasta nuestros días han llegado también los circos de pulgas. El circo de pulgas es un espectáculo circense donde los artistas son las pulgas. Dicen los domadores que sus pulgas se alimentan sobre ellos mismos. ¡Así que para ser domador de pulgas hay que ser muy valiente! La primera referencia del circo de pylgas es de 1578, cuando un herrero Londinense llamado Mark Scaliot realizó una exhibición atando una diminuta cadena de oro alrededor del cuello de una pulga.

Con este estudio se pudo determinar que C. canis salta en altura y longitud mucho más que la pulga felina. La longitud media del salto de la pulga del gato fué: 19.9cm, siendo de 2cm el salto de la que menos saltó y de 48 el de la campeona. La pulga del perro salta mucho más lejos, con una media de 30,4 cm con el salto mínimo de 3cm y el máximo de 50cm.
En cuanto al salto de altura también gana la pulga del perro con una media de 15,5cm y el salto más alto de 25cm, mientras que la media del salto de altura de la del gato es de 13,2cm. En unas olimpiadas ya sabemos quien ganaría.
Como no queremos circo de pulgas ni en nuestro perro, ni en nuestro gato, ni en nosotros, ni en nuestra casa, lo que hay que hacer es aplicar un correcto tratamiento frente a las pulgas a todos nuestros animales cada 4 semanas.
CONSULTA A TU VETERINARIO Y ACABA CON LAS MALAS PULGAS.