- Existen en torno a 2000 especies de pulgas en el mundo.
- En la época jurásica eran mucho más grandes que ahora, ya que medían casi dos centímetros y medio (en el lomo de una pulga antigua cabrían 8 pulgas modernas).
- Una pulga hembra puede poner hasta 40-50 huevos al día.
- En la mayoría de las especies, la pulga hembra es más grande que el macho.

- Las larvas se alimentan de la materia fecal de los adultos.
- ¡Una pulga adulta puede saltar hasta 45 cm! (casi cien veces por encima de su altura).
- La prevalencia mundial de pulgas está aumentando.
- Una pulga pica entre 2 y 4 veces en 24 horas.
- Las pulgas detectan nuevos hospedadores mediante cambios de la concentración de CO2 emitido por la respiración, vibraciones, aumentos de temperatura y de presión en el ambiente.

- Las pulgas están diseñadas para ser resistentes al aplastamiento, por esta razón no mueren con el rascado o el lamido del gato y son difíciles de eliminar por métodos mecánicos.
- La saliva de la pulga está considerada como una de las sustancias más alergénicas del mundo, provocando alergias dermatológicas.
- La picadura de un solo parásito puede causar la alergia por lo que, en ciertas ocasiones, no se encuentran restos de heces ni individuos sobre el animal.
- Cuando la infestación es muy grande, pueden incluso provocar la muerte de los animales jóvenes.
- Son transmisores de otros parásitos, como la tenia Dipylidium caninum.
- Sus deyecciones pueden ponerse en evidencia humedeciéndolas con suero sobre un papel blanco (éste se tiñe de rojo) o con agua oxigenada (se produce una efervescencia).

- 1/3 de los propietarios han sufrido picaduras de pulgas (las pulgas pueden transmitir la peste y el tifus murino, entre otras enfermedades).
- Los huevos de pulga se encuentran principalmente en los lugares en los que su mascota duerme o se relaja.
- En infestaciones severas es importante tratar no sólo a la mascota sino también al hogar.
- Es más sencillo eliminar las pulgas adultas antes de que pongan huevos que tratar frente a las larvas y los huevos del entorno del animal.
- Las pulgas también son activas en invierno gracias a las buenas condiciones que se crean con el uso de la calefacción.
- 3 de cada 5 gatos y 1 de cada 3 perros comparten cama con su dueño. ¡Las pulgas también lo hacen!
- En torno al 90% de los propietarios de mascotas considera importante la recomendación del veterinario a la hora de elegir el tratamiento frente a las pulgas.
- No olvide tratar a todas sus mascotas frente a las pulgas a la vez.
- De la carga parasitaria, solamente el 5% son las pulgas adultas viven en sobre los animales, el 95% son formas inmaduras en el medio ambiente.
- 1 de cada 4 tratamientos frente a las pulgas se hace como tal y no como forma de prevención.
- La especie de pulga que afecta de forma más habitual a perros, gatos y personas es la “pulga del gato” (Ctenocephalides felis).
- La pulga del gato puede sobrevivir aproximadamente 4 meses en una mascota que no haya sido tratada.
- Cuando los perros se exponen frecuentemente al agua es posible que algunos tratamientos tópicos pierdan su eficacia.
- En torno al 34% de los gatos con pedigrí se bañan una vez al mes.