Con el nombre Complejo Granuloma Eosinofílico (CGE) se designan un grupo de lesiones inflamatorias crónicas localizadas en labios, mucosa oral y piel de los gatos y que suelen estar inducidas por enfermedades que producen prurito (picor):
- Ulcera indolente felina, también llamada úlcera eosinofílica: se localiza en el labio superior uni o bilateralmente. Se caracteriza por ulceración bien definida de bordes elevados, no suele ser pruriginosa o dolorosa para el gato pero si es muy agresiva y preocupante. ¡
- Placa eosinofílica: localización principalmente en la piel abdominal, también en extremidades, cara y cavidad oral. Lesión caracterizada por placas elevadas, alopécicas, brillantes y exudativas muy pruríginosas, con áreas blanquecinas.
- Granuloma eosinofílico, granuloma linear o granuloma colagenolítico: lesiones lineares o nodulares localizadas en extremidades, barbilla, oreja, puente de la nariz, cavidad oral. Lesiones alopécicas, elevadas, amarillentas a rosáceas, bien circunscritas.


El veterinario se asegurará de la ausencia de parásitos externos y para ello realizará algunas pruebas, a veces es complicado localizar estos parásitos y lo habitual es realizar un tratamiento frente a ellos y si no se obtiene respuesta se iniciará el protocolo de diagnóstico de enfermedades alérgicas.
La dermatología es compleja, debido a que muchas enfermedades pueden presentar las mismas características clínicas y lesionales y lo más importante es no tratar no tener el diagnóstico. Es por ello que recurrir a un especialista en dermatología es el camino más rápido, efectivo y seguro para poder resolver la enfermedad de la piel de nuestros animales. El especialista dermatólogo es una prolongación del veterinario de cabecera y el trabajo conjunto complementa y mejora la atención medica que reciben nuestros animales.