¿Conoces todos los requisitos legales para viajar en avión con perro, en tren con gato o en coche con roedores? Siempre que llega el buen tiempo o la temporada de vacaciones es momento de repasar algunas informaciones básicas:

La IATA (International Air Transport Association) es el organismo encargado de regular las características y medidas de seguridad que deben cumplir los trasportines para viajar en avión. De acuerdo a ciertos criterios como las dimensiones o la forma del transportín será posible o no llevar al animal.

Para vuelos nacionales con animales es necesaria la carta de vacunación del animal y/o un certificado de salud expedido por un veterinario. Cuando se trate de un viaje internacional, es obligatorio que la mascota cuente con un pasaporte internacional certificado por el veterinario en el que se reflejen las vacunas y demás observaciones médicas del animal.
Además, en caso de que el destino sea un país fuera de la Unión Europea, será necesario un Certificado oficial de exportación. Para obtenerlo, deberéis acudir a las oficinas que expiden Certificados Oficiales de Exportación en la Comunidad de Madrid (Área Funcional de Agricultura, Centro de Carga Aérea-Aeropuerto Madrid Barajas) con un Certificado veterinario de salud emitido por un veterinario colegiado.

En caso de viajar en tren con animales también existen restricciones. En Cercanías está permitido viajar en determinado horario con vuestro perro de forma gratuita siempre que vaya atado correctamente y con bozal, y transportín en caso de gato u otras especies. Por el contrario, en los trenes de media o larga distancia, como el AVE, está prohibido viajar con perros, gatos o hurones que pesen más de 10 kg. Tampoco está permitido el viaje con roedores.
A la hora de viajar en coche con mascotas es imprescindible que el animal no interfiera de ninguna forma en el campo de visión del conductor, siendo sancionada cualquier forma de transporte que permita que el animal pueda distraer al conductor. Existen así diferentes opciones para transportar mascotas en los vehículos según de su talla y peso: arneses y cinturones, trasportines, jaulas de transporte, redes y rejillas para el coche. Podéis encontrar este tipo de información tanto en la web de la Dirección General de Tráfico o DGT, como en la del Real Automóvil Club de España o RACE.

Finalmente, nos gustaría aprovechar para haceros una serie de recomendaciones previas al viaje que seguro os ayudarán a que este sea mucho más llevadero:
Antes de comenzar el viaje, es conveniente que el perro haga ejercicio. De esta forma, conseguiréis que este mucho más tranquilo durante el trayecto. También, es conveniente reducir la cantidad de comida del animal durante las horas previas al viaje, para evitar que esté demasiado pesado pudiendo llegar a marearse o incluso a vomitar.Y no olvidéis que al igual que nosotros siempre llevamos una maleta con todas nuestras cosas para afrontar tiempo fuera de casa, también debemos incluir todo aquello que pueda necesitar nuestra mascota (comedero, bebedero, juguetes, comida, el número de algún veterinario de urgencia…).
También existen productos a base de feromonas y sustancias naturales que pueden ayudar a que los animales más nerviosos puedan tener un viaje más relajado. Consulta a tu veterinario.
¡Ahora ya lo sabéis todo para escaparos juntos! ¡A disfrutar!