lunes, 12 de agosto de 2013

Cormorán. Por Antonio Lorente

A la Isla fui a pescar,
Por pasear la lombriz,
Que es lo mas que conseguí,
Pensando que no había peces,
Yo deje a un lado mis "trece",
Y me puse a contemplar,
A un espécimen de ave,
Que no era la gaviota,
Y a mi convirtió en idiota,
El susodicho animal,
Posandose sobre el agua,
De manera fulgurante,
Se zambullía al instante,
Y sin verle me quedaba,
Al ratito por allí,
Se le veía emerger,
Casi siempre con un pez,
Que en un momento engullía,
Así una y otra vez,
Maldije mi suerte impía,
Pues nunca pude sacar,
Con todos mis artefactos,
Un humilde boquerón,
Y este bicho en su función,
Grandes peces conseguía,
Tendré que ver otro día,
La manera de tener,
Un amigo cormorán,
Que las piezas me levante,
Pero yo desde este instante,
He dejado de pescar,
Y pasear la lombriz.
Sueño con ser Cormorán.

Antonio Lorente 

domingo, 11 de agosto de 2013

Disertando en Argentina


El 6 de agosto aterricé en suelo argentino con el fin de dar unas conferencias en el Congreso Anual del Colegio de Veterinarios de Buenos Aires y en la jornada Pre-Congreso de la Sociedad Argentina de Dermatología (SADeVe). Desde Buenos Aires viaje en coche hasta Mar del Plata, sede de ambos Congresos. El 7 de agosto aproveché para conocer un poco la zona. Disfruté y recorrí el maravilloso paisaje de las dunas de Pinamar. Carilo y Mar de la Pampa me sorprendieron gratamente con sus calles salvajes de arena. Y el horizonte infinito de la Pampa poblado de grandes rebaños será algo dificil de olvidar.

El 8 de agosto a las 9 de la mañana comenzaba mi maratoniana jornada como ponente.
Programa: 9:00 a 10:30 .- “Diagnóstico y manejo de dermatopatías isquémicas”. 11:00 - 12:30 .- “Enfermedades cutáneas poco frecuentes”. 14:30- 16:00 .- “Importancia de los patrones dermatopatológicos para el clínico”. 16:30-18:00h “Barrera cutánea e importancia del tratamiento tópico en dermatología”.

Más de 120 veterinarios interesados en la dermatología acudieron a la jornada y disfrutaron con las charlas.

Aunque el día fue agotador, la cariñosa acogida de la organización y la satisfacción de los asistentes con las charlas impartidas, fue capaz de reparar el esfuerzo realizado. Así que por la noche acudimos a la cena con los miembros de la SADEVE en un fantástico asador donde pude degustar los cortes más típicos de la carne argentina regados con un estupendo vino tinto.

Al día siguiente comenzaban las 8vas Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica organizadas por el Colegio de Veterinarios de Buenos Aires. Más de 700 veterinarios acuden a estas jornadas repartidas en 6 salas simultáneas donde se tocan todos los campos del trabajo del veterinario: pequeños animales, bovinos y porcinos, caballos, producción avícola, bromatología y animales exóticos. 

Mis charlas comenzaban a las 15:00h con “Puntos clave en el diagnóstico de enfermedades dermatológicas en la especie felina” y terminaron a las 18:30 con “Alopecias no hormonales: cómo diagnosticar y tratar”. La sala con capacidad para más de 300 personas estaba llena y tras las charlas los asistentes participaron activamente con preguntas. 

El despliegue de medios en este Congreso me llamó tremendamente la atención y entre chala y charla fui entrevistada por Televisión rural, por radio Motivar y para la revista del Colegio. Los flashes durante las conferencias tampoco paraban y numerosos compañeros veterinarios incluso deseaban como recuerdo retratarse conmigo. Nunca pensé que pudiese acostumbrarme al destello de tantos flashes, pero cuando una está disfrutando de poder transmitir sus conocimientos, esto pasa a ser un tema muy secundario.

Hoy 10 de agosto es el último día de Congreso y tras disertar (ya hasta adopto el término argentino) a las 9 de la mañana sobre “Protocolo diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica” y terminar a las 12:30 con “Diagnóstico y tratamiento de las reacciones adversas a los alimentos” he decidido proporcionarme un tiempo de relax con un masaje reparador en el spa del hotel.

Ya terminado el trabajo hemos realizado un pequeño recorrido turístico por Mar del Plata y he podido disfrutar en el puerto de la brisa convertida en viento a la orilla del mar y de la vista de un nutrido grupo de lobos marinos. 

El Colegio de Veterinarios de Buenos Aires nos ha obsequiado poco más tarde en un pequeño y cálido acto con un Diploma de reconocimiento y hemos brindado con cava por el éxito del Congreso. 

Ahora queda la cena y fiesta de fin de Congreso como broche final de estas extraordinarias jornadas. Me llevo un maravilloso recuerdo de las mismas y sobre todo un cariño especial a todos los colegas que con su amabilidad y calidez han conseguido cautivarme.





martes, 23 de julio de 2013

Dermatitis Atópica y Teoría de la Higiene


La dermatitis atópica es una enfermedad alérgica y crónica que afecta tanto a personas como a animales (fundamentalmente perros). 
En la patogénesis de la dermatitis atópica el factor genético es muy importante pero también participan factores inmunológicos, farmacológicos y ambientales.
La prevalencia de esta enfermedad es muy elevada tanto en personas como en perros. En personas los estudios indican que entre el 10 al 20% de los niños se encuentran afectados y estos porcentajes dependen ampliamente del entorno y del lugar geográfico donde viven, lo que demuestra la importancia de los factores no genéticos en el desarrollo de la enfermedad.


En perros cualquier estudio de prevalencia se realiza sobre la población canina que acude a los centros veterinarios y se estima que puede estar afectando entre un 10 a un 20% de la misma. Estos porcentajes varían fundamentalmente en relación a la raza del animal, precisamente por el marcado componente genético. 
La prevalencia tanto de la dermatitis atópica canina como de los niños  está en aumento desde hace años, pero esto no es únicamente producido por una mayor exposición a los alergenos ambientales, si no también a los grandes avances realizados en la investigación de esta enfermedad y su prevalencia y en el mejor diagnóstico de la misma. 
La teoría de la higiene puede ayudarnos a comprender este aumento de la prevalencia de la dermatitis atópica. Esta hipótesis relaciona indirectamente la exposición a gérmenes con el desarrollo de dermatitis atópica. Lo que postula esta teoría es que el tamaño reducido de las familias, la exposición limitada a los animales y los estándares generales más altos de limpieza producen un “mal entrenamiento” del sistema inmunológico favoreciendo el desarrollo tanto de enfermedades alérgicas como incluso autoinmunes. Las alergias se caracterizan por una hipersensibilidad de tipo I o humoral (producida por linfocitos Th2), mientras que las infecciones suelen producir una respuesta de tipo celular (producida por linfocitos de tipo Th1). Si el sistema inmunitario no se ha acostumbrado a generar respuestas de tipo Th1 frente a infecciones habituales, puede producirse un desequilibrio en las respuestas Th1-Th2 que favorezca la hipersensibilidad de tipo 1 o exagerada respuesta Th2 en el momento de la exposición a alergenos. Esto sería una posible explicación al hecho de que las enfermedades por hipersensibilidad y autoinmunes tengan una incidencia mucho mayor en países desarrollados.
Esta teoría deriva de la observación de que la dermatitis atópica, independientemente del factor genético, es más propensa en niños únicos que en niños procedentes de familias numerosas donde el contacto de unos con otros favorece la exposición constante tanto a gérmenes patógenos como no patógenos. De la misma manera la convivencia con una mascota, la asistencia a guarderias o vivir en el campo ayudan al desarrollo correcto del sistema inmunológico, limitando las reacciones desmedidas a estímulos ambientales y a los potenciales alergenos. 


El abuso de los antibióticos es otro factor que puede participar en el desarrollo de estas enfermedades ya que también puede debilitar las defensas naturales del organismo como la protección producida por bacterias comensales tanto en aparato digestivo como en la piel. 
Sin embargo esta teoría de la higiene no debe mal interpretarse, los avances de la medicina en el control de infecciones ha disminuido enormente tanto la mortalidad  y la morbilidad asociada a las mismas. Tampoco debe relacionarse con un incremento de la enfermedad asociado a unos hábitos de higiene adecuados y moderados. Pero, si tiene que ver con medidas extremas en las que a los pequeños se les protege de la más mínima contaminación exterior y parece que se pretende que vivan en una burbuja en la que todo debe estar esterilizado. Los niños tienen que salir a la calle y tener contacto con lo que les rodea y con otros niños. Si se les mantiene en un entorno estéril y se les aparta de todo lo que pueda ser susceptible de contagio, su sistema inmunológico no va a madurar correctamente.
Y como conclusión para nuestro mundo animal:
1.- Todo lo dicho puede extrapolarse para nuestros perros y 
2.- El contacto con los animales es una buena manera de prevenir el desarrollo de enfermedades alérgicas. 
Nota: Considerando siempre el factor genético, ya que si un niño o animal tiene una alta predisposición a desarrollar alergia, si puede requerir de medidas de protección adicionales

martes, 16 de julio de 2013

La Salamandra. Por Antonio Lorente


Pinterest: Aurora TG

En la terraza esperaba,
Con la boca preparada,
Para alimentarse voraz,
Y sin tener camuflaje,
Pero oculta en el follaje,
A algún insecto atrapaba,
Tras pegarse una carrera,
Refulgía su mirada,
Trasegando la comida,
Y luego como dormida,
Se apostaba a contemplar,
Otro bocado sin par,
Que muy cerca aleteaba,
Cuando menos lo esperaba,
El insecto sin sentido,
En las fauces engullido,
Servia de subsistencia,
Sin tener mucha conciencia,
Si eso estaba permitido,
Las reglas de la "Natura",
Para un insecto son duras,
Pero para mi urodelo reptil,
Que tiene un buen hábitat,
Yo creo que aquí es feliz,
Y respeta su parcela,
De la terraza no sale,
Y le vemos disfrutar,
Protegido por las flores,
No son vivos sus colores,
Ni le gusta destacar,
Elegante es por demás,
Y creo que agradecido.
Quizás por ese motivo,
Es amigo de verdad.

Antonio Lorente 

jueves, 11 de julio de 2013

Estamos en Facebook

Queremos informaros que tenemos página en Facebook. Hasta hace poco teníamos un grupo, pero cuando nos explicaron las limitaciones que tendría el grupo para crecer y para realizar algunas acciones, decidimos abrir página: http://www.facebook.com/Adervet



En la página podréis estar al día de las últimas novedades en cuidados del perro, actividades para hacer con él, playas que aceptan perros (muy útil para estas vacaciones), artículos interesantes o anécdotas y fotos divertidas. 

También os informamos de Congresos, Jornadas o libros en los que participamos. Y, por supuesto, los programas de radio en los que tenemos la suerte de participar, como el de "Como el perro y el gato" de los sábados. 

Además, es un canal muy interesante para conocer casos que hemos tenido en la clínica o que nos consultan, porque los que encontramos más significativos los comentamos en la página. 

Y, por supuesto, nos encanta que comentéis vuestros intereses o inquietudes en todo lo que respecta a vuestro perro o gato. 

Además, si tu perro da bien a cámara, podrá ser el protagonista de nuestra cabecera. Porque cada semana elegiremos la foto más divertida para encabezar la página de Facebook. 



Os animamos a que hagáis click en Me Gusta, incluso aunque estéis ya en el grupo, puesto que el traslado no es automático: necesitamos que volváis a hacer click para seguir nuestras publicaciones. 

Así podemos compartir nuestras inquietudes del día a día, relacionadas con nuestros amigos de 4 patas. 

jueves, 4 de julio de 2013

Bañar al perro: algunos consejos

Ahora que viene el calor, tendemos a bañar a más a nuestro perro, para refrescarle.

A  menudo nos preguntan cuántas veces hay que bañarle. Y siempre contestamos que no hay una periodicidad fija, pues dependerá el tipo de piel, de pelo y, sobretodo, de si el perro está en un entorno en el que se ensucia más o menos.





Pero en cualquier caso, sí que hay algunas pautas a tener en cuenta:

- utilizar gel para perros: hay que utilizar siempre un jabón apto para perros, pues el champú nuestro o incluso un gel para bebés, puede irritar la piel del perro.

- aclarar muy bien: es importante que no queden resto de jabón, pues podrían irritarle la piel, incluso aunque se trate de un gel específico para perros.

- evitar el jabón si bañamos muy a menudo: hay veces en que podemos lavar al perro sólo con agua, evitando así el jabón.

- frecuencia: no debería hacer falta bañar al perro más de una vez al mes, e incluso una vez al mes puede ser excesivo. Si esta frecuencia se debe a que el perro tiene un olor demasiado fuerte, consulta con tu veterinario para descartar problemas de cuero cabelludo.

- temperatura del agua: lavarle con agua templada o fresquita, y más ahora en verano.

- lavar después de meterse en el mar:  si al perro le gusta meterse en el mar, es importante aclararlo luego con agua dulce, para quitarle excesos de sal que podrían irritarle la piel.

Si seguís estos consejos, vuestro perro estará limpio todo el verano.

Si tenéis alguna otra pregunta, no dudéis en contactar con nosotros o pedir cita en consulta@adervet.com

jueves, 27 de junio de 2013

Cómo evitar golpes de calor

A raíz de varias consultas recibidas, hoy queremos hablaros de cómo cuidar a vuestro animal en verano. Y es que a menudo, sin darnos cuenta, les sometemos a temperaturas excesivas para ellos que pueden provocar un golpe de calor, letal para el animal. 



Los gatos y perros cachorros o viejos, así como los de pelo negro, son más propensos a sufrir golpes de calor. De modo que en estos casos deberemos prestar especial atención.

Para evitar un golpe de calor, lo más importante será no dejarle nunca encerrado en el coche, ni en el transportín, ni en una habitación sin ventilación. Si el perro está en el jardín, vigilar que tenga una sombra en la que cobijarse.  Y darle agua con regularidad. 
Además, es recomendable, sobretodo en verano, darle de comer por la noche, puesto que después de la comida los perros son más propensos a sufrir pequeños colapsos. 

Aún así, conocer los síntomas de un golpe de calor puede sernos útil para poder reaccionar a tiempo: 
- Respiración rápida y costosa. 
- Tono azulado en la piel, signo de falta de riego sanguíneo (podemos verlo en las mucosas y en los ojos).
- Se tambalea y está sin fuerzas. 
- Pequeñas manchas rojas en la piel, que son precisamente manchas de sangres y se llaman petequias.

Ante cualquiera de estos síntomas, es importante llevarle al veterinario de inmediato. De no ser posible, deberemos llevarle a un sitio fresco,  darle agua que no esté demasiado fría y mojarle un poco en el cuello, cabeza, ingles y axilas para refrescar el riego sanguíneo. Y, en cuanto sea posible, llevarle al veterinario para confirmar que ningún órgano ha sido dañado. 

Es importante no darle agua demasiado fría ni cubrirlo con toallas. 

En definitiva, mucho sentido común en verano: no dejar al animal donde nosotros no estaríamos. Sombrita y agua en abundancia, nunca excesivamente fría. 

Con esto, tendremos un verano agradable nosotros y nuestros amigos de 4 patas. 


jueves, 20 de junio de 2013

Las vacaciones de tu perro o gato: planificadas, mejor.

Se acercan las vacaciones y seguramente ya sabes dónde vas a ir. Pero, ¿has planificado con atención las vacaciones de tu perro o gato? 

Hay varias opciones, pero es importante que, elijas la que elijas, lo hagas conociendo todas las opciones. Aquí te damos algunas pautas a tener en cuenta, que esperamos que te sean útiles: 


Si lo tienes que dejar en una residencia canina
Si viajas a un sitio donde no puedes llevar a tu perro o gato, hay muchas residencias donde lo cuidarán muy bien. Pero es importante que elijas bien la residencia, asegurándote de que:

- está limpio: la higiene es importante, y más en los meses de verano. Calor, humedad y suciedad es muy mala combinación para cualquiera y para los animales también.
Es importante también comprobar que no huele en exceso a lejía: a menudo se abusa de la lejía, con un olor excesivo que también puede afectar a los animales. Además del efecto nocivo que puede tener para sus almohadillas pisar un sitio con lejía en concentración excesiva.

- la zona donde duermen es suficientemente amplia: no prentendemos que les ofrezcan una suite, pero sí que sea suficientemente amplia como para poderse mover un poco. Y que tenga una zona un poco más amplia en la que estarse durante el día, hasta la hora del paseo.

- les sacan a pasear todos los días: en muchas residencias, tienen una zona común donde dejan a los perros un rato cada día para que corran. Suelen sacarles en grupos de perros que, previamente, han comprobado que se llevan bien, para que no haya peleas.

Y, por supuesto, tener en cuenta el feeling que te dé quien te atienda: se percibe cuando a una persona le gustan los animales.

Si decides llevártelo a la playa
Aunque esta pueda ser la mejor opción para tener a nuestro perro o gato con nosotros durante las vacaciones, sobretodo en el caso de los perros, hay que tener en cuenta algunos detalles:

- que el hotel o apartamento admite animales: si vas a alquilar un apartamento, lo primer es confirmar que aceptan animales, claro.  En el caso de apartamento, a menudo hacen pagar un extra en concepto de limpieza. En cuanto a los hoteles, aquí puedes encontrar hoteles que aceptan perros; cada vez hay más, por suerte.

- que hay buenas zonas para sacarle a pasear: en el caso de estar en un apartamento, puede quedarse dentro un rato -si está acostumbrado a ello-. Pero habrá que sacarle a pasear, como de costumbre, al menos un tres veces. Y, ya que es verano y tenemos tiempo, a mediodía o a media tarde podríamos añadir un mini paseo, también.

- podemos llevarle a la playa: en el caso de que estemos en un hotel, es más complicado dejarle en la habitación. Así que lo ideal es que haya playas donde se puedan llevar perros.
En la zona de Valencia, Alicante y Murcia hay bastantes playas. Y por Cantabria también. En nuestro facebook iremos proponiendo playas cada martes.
Pero si no puedes esperar, lo mejor es que busques en internet, porque varía mucho según la zona. Lo que sí suele ser común, es que las playas donde más fácilmente admiten perros son las nudistas.
Si por la zona donde vas a ir no hay playas que admitan perros, deberás contemplar la opción de alojarte en apartamento en vez de hotel.

Si te lo llevas a hacer turismo
Si decides que tu perro va contigo a conocer mundo, lo primero que deberás hacer es informarte de la documentación que debes llevar. La cartilla de vacunación en regla, por supuesto. La buena noticia es que la UE ha flexibilizado las exigencias, para que sea más fácil.

- viajar en avión: cada compañía tienen sus propias normas, aunque en todas, el animal deberá ir perfectamente acomodado en una jaula debidamente cerrada y, de nuevo, la cartilla con la vacuna antirrábica al día.
Algunas compañías permiten animales en cabina de hasta cierto peso, a partir del cual deberán ir en cabina. Pero otras, como Vueling o Air Europa sólo admiten 2 animales por vuelo, de hasta 6-8 kgs en cabina.
También habrá que tener en cuenta el estrés que pueda ocasionarle el viaje: consulta a tu veterinario, por si es recomendable darle algún medicamento para que esté más tranquilo.

- normativa del país donde se viaja: es importante conocer la normativa del país de destino, con relación a la entrada de animales.

- el país de destino y los animales: según el país al que vayamos, lo tendremos más o menos fácil para movernos con nuestro animal. Francia, Holanda y Alemania son los países donde más fácil lo tendrás para encontrar hoteles y restaurantes donde admitan perros.

Se trata, pues, de planificar bien las vacaciones, para que sea cual sea la opción que elijamos, nuestro perro o gato esté bien atendido, tranquilo, feliz y pase también unas buenas vacaciones.

jueves, 13 de junio de 2013

Valencia Sede del Congreso Europeo de Dermatología Veterinaria 2013


Todos los años la ESVD (European Society of Veterinary Dermatology) y el ECVD (European College of Veterinary Dermatology) celebran un Congreso Europeo, que cada 4 años años se convierte en Internacional. El año pasado la cita fuen en Vancouver (Canada) y este año se queda en casa. Valencia acogerá el 26 Congreso Europeo de Dermatología Veterinaria del 19 al 21 de Septiembre.
Durante estos días se habilitarán 3 salas de conferencias donde podremos disfrutar de los más grandes speakers en  Dermatología Veterinaria y de todos los nuevos  avances en este campo de la medicina veterinaria.
Hay dos niveles de conferencias uno de formación continuada con los mejores conferenciantes y los tópicos más interesantes para el clínico y un nivel de actualidad en dermatología. Todas las charlas son en inglés, pero las de formación continuada se traducen al idioma del país anfitrión para facilitar la asistencia al mismo de todos los veterinarios interesados en dermatología del país.

Para conocer cuales son los temas que se van a tocar en el Congreso, las charlas que se van a impartir  y los conferenciantes podéis acceder a la siguiente dirección http://www.esvd-ecvdcongress.com

Algo importante es que el precio de inscripción varía y se encarece a partir del 1 de julio, por lo que es muy aconsejable inscribirse cuanto antes. La inscripción es más económica si es socio de la ESVD, pero también se ha hecho un precio especial para todos los miembros del grupo de dermatología de AVEPA. Por lo que si estás interesado en acudir y no eres miembro de ninguna de estas asociaciones tal vez te pueda interesar apuntarte y abaratar la inscripción.

El coste anual de asociado a la ESVD incluye la recepción de la revista Veterinary Dermatology con 6 números al año, en donde se puede encontrar toda la ciencia actual en dermatologia. El precio para ser socio es de 60€ al año con acceso electrónico no sólo al Veterinary Dermatology, si no a otras muchas revistas de reconocido prestige. Si por el contrario prefers recibir la revista en papel en tu casa, además del acceso electrónico la cuantía es de 100€. No es un importe elevado teniendo en cuenta todo la ciencia a la que podeos tener acceso.

Os invito a participar en este gran Congreso, lo tenemos en casa. Este año no hay excusa, aunque no te defiendas bien en inglés hay traducción al español. Y estoy segura que disfrutaréis de todo lo que el Congreso ofrece, además de la oportunidad de conocer Valencia, una ciudad mágica que adoro, y que me acogió durante 7 años de mi vida. 
Previo al Congreso hay un día de pre-congreso con charlas muy interesantes patrocinadas por los principales sponsors, al que todos los inscritos al Congreso están invitados. Este día se va a celebrar en un maravilloso y lujoso hotel a la orilla del Mediterráneo e incluye comida por cortesía de los Sponsors.

Además el Congreso es un buen punto de relaciones sociales y profesionales. Puedo presumir de tener grandes amigos repartidos por todo el mundo, gracias precisamente a este Congreso y a la Dermatología.

¡Os esperamos! ¡No podéis faltar! Este año los españoles tenemos que ser mayoría!!!

jueves, 6 de junio de 2013

Un caso de rabia y La importancia de la vacunación


La rabia está causada por un virus de la familia Rhabdoviridae y género Lyssavirus. El virus de la rabia que afecta a los mamíferos es del genotipo1 o virus clásico de la rabia, los otros tipos de lyssavirus son prácticamente anécdoticos. Existe una llamada rabia canina o doméstica y una rabia vulpina y salvaje. La infección tiene lugar por mordedura de un animal infectado. El periodo de incubación suele ser de 4-8 semanas, aunque puede llegar en casos excepcionales hasta los dos años. 
Para la prevención de la enfermedad, que está erradicada en España, se procede a la vacunación de los perros y gatos, que la realizan los veterinarios y es obligatoria en la mayoría de las Comunidades españolas. En algunas como la Comunidad de Madrid es obligatoria todos los años, en otras como la Comunidad de Castilla La Mancha es obligatoria cada 2 años y en algunas Comunidades como la Gallega no es obligatoria. 
Casos de rabia se registran en el continente Africano y también en el Europeo, sobre todo en los países del Este y es por ello que es muy importante el control de los movimientos de animales. Para ello siempre que se viaja con un animal de un país a otro debe cumplir el requisito de estar vacunado frente a esta enfermedad. 
El pasado sábado en la ciudad de Toledo se produjeron tres incidentes con mordeduras a niños por el mismo perro en diferentes momentos del día y puntos de la ciudad. Se ha confirmado que el perro padecía la rabia y los servicios de Salud pública ya han puesto en marcha los mecanismos de alerta para realizar un correcto seguimiento del caso y controlar cualquier posible riesgo. Los niños están fuera de peligro y se les ha aplicado suero antirrábico para control de la posible infección. 
El periodo de transmisión del virus es máximo de 20 días y comienza los 15 días previos a la aparición de signos clínicos en el animal. Es por ello que deben investigar de donde procedía el animal, ya que todos los perros vacunados que hayan estado en contacto con el mismo deben realizarse un control de anticuerpos para asegurar que están correctamente inmunizados. El perro había llegado a Toledo el 22 de mayo y es probable que hubiese contraído la rabia en un país del Norte de África. aunque todo queda pendiente de confirmación por los servicios veterinarios que están trabajando en ello para aislar este caso.
Es algo curioso que ocurra este caso en España, pero es algo que entraba dentro de las posibilidades y por ello hay un plan de alerta y contingencias para controlar el problema. Por ello debemos estar tranquilos porque los servicios oficiales veterinarios y el colectivo veterinario clínico están preparados para estas situaciones. 
Confiemos en nuestros veterinarios y sobre todo seguid vacunando a vuestros perros y gatos para evitar enfermedades que pueden ser prevenidas con una simple inyección.

jueves, 30 de mayo de 2013

Libros ecológicos en el Retiro

Mañana viernes 31 de mayo comienza la feria del libro de Madrid.

Esta 72ª edición se prolongará hasta el 16 de junio en el precioso parque del Retiro y nos invita a realizar un maravilloso paseo por el parque más bonito de Madrid en compañía de la cultura librera.

Oler a papel y a verde es una buena sensación, ¡me gustan los libros y la naturaleza! así que una perfecta combinación.

Me ha llamado la atención la presencia de una editorial "Las Meninas Cartoneras" cuyos libros están hechos de cartón y son artesanos - esto si que es una verdadera combinación ecológica y de ocio.

Os invito a ver el video de presentación de esta editorial,  http://www.meninascartoneras.com/, que estoy segura que os gustará y por supuesto a visitarles en su stand del Retiro.

El mejor día para visitarles será el 7 de junio, ya que acudirán los 7 autores de una antología de cuentos editada por este singular grupo a firmar su obra "3más4". ¡No os lo perdáis!


miércoles, 29 de mayo de 2013

Las Palmas de Gran Canaria abre la primera playa para perros



Este pasado viernes, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha inaugurado un área de esparcimiento para perros en la playa de Bocabarranco, en el barrio de Jinámar, diseñado para el esparcimiento, baño y ejercitación de estos animales de compañía, una iniciativa que es pionera en las islas.
El espacio ocupa 6.000 metros cuadrados y la zona reservada coincide con el área entre intermareal, la parte del litoral situada entre los niveles de las máximas y mínimas mareas, lo que permitirá un lavado natural de la arena, además de la recogida de residuos por parte de los operarios del servicio de Limpieza.
Esta zona de recreo y esparcimiento ha sido una de las demandas de los colectivos y asociaciones de protección de los animales en la mesa de trabajo de tenencia responsable de animales de compañía, impulsada por el Consistorio. Esperemos que otras áreas de playa españolas se sumen a esta esperada iniciativa.
No hay nada más maravilloso que poder disfrutar de nuestros perros en la naturaleza, verles correr detrás de un palo o una pelota, poder correr con ellos y verles sumergirse en el mar. La imagen de un perro corriendo, jugando y feliz simplemente trasmite felicidad y alegría y eso es algo que necesitamos todos. Aplaudimos esta iniciativa y ahora a ser cívicos y a dar ejemplo, para que en otras muchas zonas pueda repetirse esta experiencia.
Para fomentar la convivencia entre animales y personas, la tenencia responsable y, sobre todo, evitar la lacra social que es el abandono del animal, otra iniciativa es el concurso "De vacaciones con mi perro". Fruto de "el marco de colaboración" que tiene el Colegio de Veterinarios de Las Palmas con el Consistorio y el Albergue Insular de Bañaderos. Este concurso quiere incentivar la convivencia de los animales domésticos en el marco de la ciudad. El trabajo podrá hacerse en formato fotografía o vídeo.
Mostremos al mundo lo que se puede disfrutar con nuestros animales y lo bien aque ellos saben comportarse en sociedad y conseguiremos su aceptación en la sociedad y con ello limitar el abandono de mascotas. ¡Luchemos por una tenecia responsable!

viernes, 24 de mayo de 2013

Este fin de semana tienes una cita en 100X100 mascota




Este sábado comienza 100X100 mascota, la feria del animal de compañía. 

Un espacio donde podrás encontrar todo lo que necesitas para tu amigo de cuatro patas.

Además podrás disfrutar con las actividades que hay preparadas como los campeonatos de Agility, Obediencia, Discdog y Dog frisbee.

Podrás admirar todas las razas de perros y gatos con bellísimos ejemplares que acudirán para hacer las delicias de todos los visitantes.

Hay también una zona de Adopción patrocinada por los veterinarios, así que si estás buscando un amigo, aquí puedes encontrarlo.

En el stand del Colegio de Veterinarios de Madrid y de AMVAC (la asociación de Veterinarios de animales de Compañía de Madrid) tenemos preparado un regalo para tí además de charlas y talleres. 

También podrás disfrutar de conejos, hurones, burros y peces.

Y cómo colofón podrás disfrutar del programa de radio "Como el perro y el gato" en directo desde esta feria y conocer a todos los colaboradores de programa y a su director Carlos Rodríguez, Fishman, La Dra. Lorente, Pablo Hernández.....

Este fin de semana, si te gustan los animales ya sabes donde ir:

100X100 MASCOTA EN IFEMA. 

En tu clínica veterinaria puedes conseguir entradas 2x1. 

Te esperamos



 

miércoles, 15 de mayo de 2013

En torno a las pulgas


Un mercado de pulgas es un lugar en donde encuentras objetos usados, antigûedades, de buena calidad, a buen precio. El rastro de Madrid pretenece a este tipo de mercados que existen en todas las ciudades europeas y americanas. Parece ser que el nombre procede de un mercado en las proximidades de París a finales del siglo XIX "marche aux puces". La higiene en esos años no era muy bollante y en estos mercados se podía encontrar de todo y sobretodo muchas pulgas. Incluso había puestos despulgadores y despiojadores que ofrecían sus servicios a las personas

Cada especie animal tiene su propia pulga, la pulga de las personas se llama Pulex irritans. La pulga de la rata, Xenopsylla cheopis.
 fué la responsable de la terrible peste que asoló Europa en la Edad Media. En estos tiempos las pulgas más habituales son  Ctenocephalides felis felis o pulga del gato,  que es la causante de la mayoría de infestaciones tanto en perros como en gatos. Ctenocephalides canis o pulga del perro es mucho más infrecuente. Las hembras son siempre más grandes que los machos. 

Hasta nuestros días han llegado también los circos de pulgas. El circo de pulgas es un espectáculo circense donde los artistas son las pulgas. Dicen los domadores que sus pulgas se alimentan sobre ellos mismos. ¡Así que para ser domador de pulgas hay que ser muy valiente! La primera referencia del circo de pylgas es de 1578, cuando un herrero Londinense llamado Mark Scaliot realizó una exhibición atando una diminuta cadena de oro alrededor del cuello de una pulga. 

A todos los circos de pulgas a la hora de elegir los artistas les puede interesar el arículo publicado en el Veterinary Parasitology en el año 2000: Comparación del salto entre la pulga canina y felina
Con este estudio se pudo determinar que C. canis salta en altura y longitud mucho más que la pulga felina. La longitud media del salto de la pulga del gato fué: 19.9cm, siendo de 2cm el salto de la que menos saltó y de 48 el de la campeona. La pulga del perro salta mucho más lejos, con una media de 30,4 cm con el salto mínimo de 3cm y el máximo de 50cm
En cuanto al salto de altura también gana la pulga del perro con una media de 15,5cm y el salto más alto de 25cm, mientras que la media del salto de altura de la del gato es de 13,2cm. En unas olimpiadas ya sabemos quien ganaría.

Como no queremos circo de pulgas ni en nuestro perro, ni en nuestro gato, ni en nosotros, ni en nuestra casa, lo que hay que hacer es aplicar un correcto tratamiento frente a las pulgas a todos nuestros animales cada 4 semanas.
CONSULTA A TU VETERINARIO Y ACABA CON LAS MALAS PULGAS. 




viernes, 10 de mayo de 2013

II Jornada Científico - Social ADERVET

Ya tenemos fecha y programa para la próxima II Jornada Científico - Social ADERVET

El martes 25 de junio tendremos este programa en la Sala el Sol de York  http://www.elsoldeyork.com/sy/

Un programa centrado en las enfermedades alérgicas y acompañado de una actuación de magia.



ENFERMEDADES ALÉRGICAS, COMO AFRONTARLAS CON ÉXITO

Ponentes: Dra. Carmen Lorente Méndez, DVM, PhD, DipECVD. 
Patricia Ruíz Tapia, DVM, ResECVD

 9:30 – 10:00 – Entrega de documentación 
10:00 – 11:00  - Cómo enfrentarnos al diagnóstico de las enfermedades alérgicas. TRIADA  
                                 ALÉRGICA.
11:00 – 11:30 - En lucha contra el enemigo invisible. Prevención y tratamiento de la 
                         Dermatitis alérgica a la picadura de las pulgas. 
11:30 – 12:00 -  Caso clínico
12:00 – 12:30 – Pausa - café
12:30 – 13: 30  - Diagnóstico y tratamiento de las Reacciones adversas a los alimentos. Mitos, 
                           leyendas y ciencia. 
 13:30 – 14:00 - Pruebas de alergia, ¿Diagnóstico o tratamiento?  
14:00 -14:30 -  Interacción entre Generalista y Dermatólogo,  la clave del éxito.
14:30 – 16:00h Pausa - comida 
16:00 – 16:30h  Actuación (magia)
16:30 – 17:30- Tengo un perro atópico, ¿cómo lo trato? 
17:30 -18:00 -  Inmunoterapia - cómo conseguir su máxima eficacia 
18: 00 – 18:30 Pausa – café
18:30 – 19:30 - Casos clínicos. 


Un día para aprovecharlo al completo: formación, esparcimiento y relaciones profesionales.

Más información en :  jornadas@adervet.com o en el 915190610



martes, 23 de abril de 2013

Un caso clínico de Leishmaniosis cutánea


La leishmaniosis es un enfermedad muy frecuente en España que puede manifestarse de numerosas formas. Las formas más graves producen signos clínicos sistémicos y las formas más leves pueden cursar exclusivamente con lesiones cutáneas. La enfermedad se trasmite a través de la picadura de flebotomos que portan la leishmania. 

Os presentamos el caso de Yago, un cruce de Yorkshire de  6 años de edad que llevaba más de un año con una herida en una de sus orejas que no resolvía. Se había tratado con pomadas, curas con Betadine y con antibióticos sin resultado. 







Yago acude a ADERVET remitido por una compañera veterinaria que había conseguido una ligera mejoría de la lesión con antibiótico y había recomendado a los propietarios la visita al especialista.

Explorado en ADERVET se observa una gran úlcera en la cara interna del pabellón auricular derecho y presencia de alopecia con descamación seca en placas en su cara convexa. No se observa ninguna otra lesión cutánea, ni ningún otro signo clínico de enfermedad. Los diagnósticos diferenciales en este caso fueron: Leishmaniosis, Ehrlichiosis, dermatopatía isquémica, vasculitis. 
Tras realizar las pruebas pertinentes se diagnostica Leishmaniosis localizada exclusivamente en oreja derecha y se inicia tratamiento frente a la enfermedad por la compañera que nos envío el caso. Al mes de iniciado el tratamiento se aprecia la resolución completa de todas las lesiones.  

Este es un claro ejemplo de como la colaboración estrecha entre el veterinario de cabecera y el especialista dermatólogo es la forma más eficaz de resolver las enfermedades de la piel de nuestros animales.

Yago agradece a la Clínica Veterinaria Vallecas Villa el haberle remitido a ADERVET y su recuperación. 

Juntos Formamos un Gran Equipo




domingo, 14 de abril de 2013

Precauciones con tu mascota al cortar el césped


Ha salido el sol y tras las copiosas lluvias, la vegetación florece.

Comienza la época de cortar el césped en jardines y algo tan normal y aparentemente inocuo puede causar problemas en la piel de nuestra mascota.

El césped recién cortado es muy irritante. 

Al ser cortado, el césped libera aceites volátiles, gases del tipo formaldehido y resinas líquidas todas muy irritantes.

Precauciones a tomar con los animales al tiempo de cortar el césped:

1.- Mantener al perro en el interior de la casa, ya que se liberan muchas sustancias irritantes al aire, que pueden contactar con el animal.

2.- Si el perro no puede ser mantenido en el interior mientras se corta el césped, al menos ubicarle en una zona distante a la zona donde se está trabajando.

3.- Si esto no fuese tampoco posible, bañar al perro ese mismo día

4.- El empleo de calcetines y una camiseta blanca pueden hacer de barrera para evitar el contacto y al mismo tiempo demostrar la gran cantidad de resina verde que se produce tras cortar el césped.


5.- El césped cortado se debe recoger no dejar fermentar, ya que en su fermentación libera todavía más sustancias altamente irritantes.

6.- Algunos céspedes son más irritantes que otros y el contenido proteico del césped puede variar según la estación y ser menos irritante en alguna épocas.


martes, 2 de abril de 2013

Otitis: informando y formando


Las otitis son una de las patologías más frecuentes observadas en la consulta de dermatología, aunque no en todos los casos el propietario es consciente de su existencia. 

Tanto las orejas como el conducto auditivo externo están recubiertos de piel y por ello muchas enfermedades cutáneas acaban produciendo problemas en estas estructuras. Una otitis no detectada, diagnosticada y tratada en tiempo y forma puede acabar convirtiéndose en un crónico y grave problema para la calidad de vida del animal y del propietario.

La frecuencia de estos problemas que en muchos casos acaba convirtiéndose en un reto para el veterinario me han llevado a querer abordarlos en una monografía  “Otitis en perros y gatos: todo lo que el clínico debe saber” que será publicada en  Canis y felis en este mes de abril.

Y mañana mismo hablaremos de Otitis desde Zaragoza en un WebSeminar “Ejemplos prácticos sobre el manejo de la otitis en la clínica diaria”. 
Para más información e inscripciones:

En la monografía he contado con la colaboración de tres dermatólogos de prestigio internacional: Laura Ordeix, Giordana Zanna y Niksa Lemo, todos ellos Diplomados en Dermatología por el ECVD y con la de la residente en Dermatología Patricia Ruiz.

La monografía contiene los siguientes artículos: 
  1. Dermatitis del pabellon auricular en perros y gatos. N. Lemo 
  2. Buscando el éxito en el tratamiento de las otitis caninas parte 1 (etiopatogenia y diagnóstico). C. Lorente
  3. Importancia de la limpieza ótica: Anatomía y Fisiología. P. Ruiz
  4. Buscando el éxito en el tratamiento de las otitis caninas, Tratamiento: parte II. C. Lorente
  5. Otitis externa en el gato. L. Ordeix
  6. ¿Son tratables las otitis crónicas? G Zanna.

Para más información o adquirir la monografía jlvillaluenga.vet@acalanthis.es

domingo, 17 de febrero de 2013

Últimas noticias en dermatología para Veterinarios

Queridos compañeros, os hago llegar las últimas noticias en la especialidad de Dermatología

1.- La segunda parte de nuestro artículo: guía de tratamiento antibiótico del pioderma ha sido ya publicada en Veterinary Record,
Suggested guidelines for using systemic antimicrobials in bacterial skin infections:part 2— antimicrobial choice, treatment regimens and compliance. L. Beco, E. Guaguère, C. Lorente Méndez, C. Noli, T. Nuttall, M. Vroom. Veterinary Record 172:156-160 doi:10.1136/vr.101070.

Este interesante artículo está disponible online con acceso libre en la siguiente dirección  

 http://veterinaryrecord.bmj.com/cgi/content/full/vr.101070ijkey=AAXwwumzKfWAgwY&keytype=ref

2.- Este año del 13 al 14 de julio tendrá lugar en Viena, la primera edición de Young Vets Veterinary Dermatology Conference. 
Podrán participar en la misma veterinarios licenciados en Veterinaria en los últimos 5 años e interesados en esta especialidad. 
Dos días de inmersión en dermatología, el precio (120€) incluye conferencias, comidas y una cena fiesta. Las plazas son limitadas a 100 veterinarios, por lo que si estáis interesados inscribiros YA. 
Para más información clickar en la siguiente dirección:
http://www.esvd.org/education/current_courses  
http://www.esvd.org/resources/js/tinymce/plugins/imagemanager/files/Flyer_ESVD_Young_Vets_Veterinary_Dermatology_Conference.pdf

3.- Y no olvidéis que este año el Congreso Anual de Dermatología de la European Society y del European College of Veterinary Dermatology es en VALENCIA del 19 al 21 de septiembre. 
¡NOS LO PODÉIS PERDER! 
Para más información acudid a la página web del Congreso http://www.esvd-ecvd2013.com

Cuadro papular de leishmaniosis: un caso clínico

Autor:  Dra. Carmen Lorente, DVM, PhD, DipECVD Anamnesis Hass es un perro mestizo de 18meses de edad y 42 kg. Desde hace 6 mese...