Mostrando entradas con la etiqueta baño perros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baño perros. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de enero de 2015

¿Con que frecuencia se puede bañar a un perro?

Existe la creencia popular de que los perros no deben ser bañados frecuentemente porque ello afecta a la capa lipídica (film lipídico superficial) que protege su piel, pero…. esto no es tan cierto y vamos a intentar explicarlo en estas líneas.

Debéis saber que existen dos tipos de baños:

Los baños higiénicos - destinados a la higiene de la piel y el pelo del animal. En estos baños la raza del animal, su hábitat y el propietario son los principales determinantes de la frecuencia del baño.

Los baños terapéuticos - empleados para favorecer la recuperación de la piel cuando un animal padece una enfermedad dermatológica. Los baños terapéuticos deben ser prescritos por el veterinario y en ellos se emplean champúes que ayudan a resolver las lesiones existente. Los más frecuente es el empleo de champúes antisépticos si existen infecciones y de champúes calmantes e hidratantes en el caso de enfermedades pruriginosas. La frecuencia de estos baños la determinará el veterinario, pero se suele iniciar con 2-3 baños a la semana, para luego mantener 1 semanal hasta la recuperación completa del problema.

Hablemos de los baños higiénicos en el perro sin problemas dermatológicos y de la pregunta que todos os hacéis

¿Con qué frecuencia puedo bañar a mi perro?

La frecuencia se debe adecuar en cada caso a las necesidades del animal y porque no, también a las necesidades de sus propietarios, pero podríamos bañar a nuestro perro incluso casi todos los días.

Pero hay unas premisas fundamentales:

1.- El empleo de champúes adaptados a la piel del animal que cuiden, hidraten y nutran la piel y el pelo.
Estos champúes aseguran la hidratación de la piel, su reestructuración y la recuperación del film lipídico superficial con el mismo.
Y si, los buenos champúes son "caros".  Nuestros perros, aunque no lo creáis tienen una epidermis mucho más fina y sensible que la nuestra y todos sabéis cuanto pelo tienen, por lo que necesitan unos champúes muy especiales. Y cuanto mayor sea la frecuencia del baño mejor tiene que ser el champú empleado.

2.- El baño debe realizarse siempre con agua templada, no se puede bañar animal con agua fría, es malo para su salud y no tiene un efecto limpieza adecuado.

3.- Es muy importante aclarar completamente el champú aplicado.

4.- Y lo más importante hay que secar bien a nuestro perro si no estamos en verano, no podemos arriesgarnos a que coja una bronquitis o una neumonía. Para ello eliminar al máximo la humedad con toallas. Si tenéis que usar el secador usadlo con aire frío, el aire caliente puede quemar su piel o inflamarla, además de resecarla.

5.- El beneficio del baño siempre tiene que ser superior a su procedimiento. Con ello quiero decir que el perro no puede enfermar por un baño y nosotros tampoco (ej: padecer una hernia por bañar a nuestro perro). Si no podéis hacerlo en casa, podéis recurrir a los profesionales, suele ser la mejor opción.

A partir de aquí vosotros podéis valorar cada cuanto bañar a vuestro perro en función de donde viva, de su tamaño, de la densidad de su pelo, de sus hábitos de vida.
En general los perros de ciudad se ensucian más que los de campo.
Los perros pequeños suelen subirse más a los sofás, a las camas e incluso a su propietario y por ello suelen bañarse con más frecuencia.
Los perros de pelo corto son más fáciles de bañar.
Los perros de pelo largo o denso necesitan mucho tiempo para poder secarse bien y los baños se pueden espaciar empleando un buen cepillado.
Los perros que se estresan de forma extrema no pueden ser bañados de una forma muy frecuente y además habrá que trabajar ese problema.


Consulta a tu veterinario sobre el mejor champú para el baño de tu perro.




jueves, 4 de julio de 2013

Bañar al perro: algunos consejos

Ahora que viene el calor, tendemos a bañar a más a nuestro perro, para refrescarle.

A  menudo nos preguntan cuántas veces hay que bañarle. Y siempre contestamos que no hay una periodicidad fija, pues dependerá el tipo de piel, de pelo y, sobretodo, de si el perro está en un entorno en el que se ensucia más o menos.





Pero en cualquier caso, sí que hay algunas pautas a tener en cuenta:

- utilizar gel para perros: hay que utilizar siempre un jabón apto para perros, pues el champú nuestro o incluso un gel para bebés, puede irritar la piel del perro.

- aclarar muy bien: es importante que no queden resto de jabón, pues podrían irritarle la piel, incluso aunque se trate de un gel específico para perros.

- evitar el jabón si bañamos muy a menudo: hay veces en que podemos lavar al perro sólo con agua, evitando así el jabón.

- frecuencia: no debería hacer falta bañar al perro más de una vez al mes, e incluso una vez al mes puede ser excesivo. Si esta frecuencia se debe a que el perro tiene un olor demasiado fuerte, consulta con tu veterinario para descartar problemas de cuero cabelludo.

- temperatura del agua: lavarle con agua templada o fresquita, y más ahora en verano.

- lavar después de meterse en el mar:  si al perro le gusta meterse en el mar, es importante aclararlo luego con agua dulce, para quitarle excesos de sal que podrían irritarle la piel.

Si seguís estos consejos, vuestro perro estará limpio todo el verano.

Si tenéis alguna otra pregunta, no dudéis en contactar con nosotros o pedir cita en consulta@adervet.com

lunes, 16 de abril de 2012

Al agua... ¿patos?

La higiene es tan importante para nuestros animales como para nosotros mismos. Además, no debemos olvidar que somos compañeros de piso y ¿quien elegiría para compartir casa a un "alérgico al agua"?

La frecuencia de los baños depende del animal, y de su propietario. Como norma diremos que no es conveniente más de un baño a la semana, pero a partir de ahí podemos repetir tantas veces como sea necesario.

En todo caso, debemos usar un champú específico para nuestra mascota. Las carácteristicas del pelo y la piel de los animales son diferentes a las de los humanos, por lo que no es nada recomendable usar nuestros propios productos. Lo ideal es usar un champú de uso frecuente formulado por un buen laboratorio veterinario o cosmético. Puntualmente podemos usar champús específicos, por ejemplo, para mantener la luminosidad del pelo blanco, pero siempre alternándolo con el de uso frecuente.

En lo que respecta al primer baño de los cachorros es recomendable esperar a haber completado el calendario de vacunaciones. Antes de esa fecha el sistema inmunitario aún no está desarrollado y un simple resfriado puede convertirse en algo grave. Aunque si se hace necesario, tomando las medidas adecuadas para evitar que coja frío y siempre que el animal se encuentre en perfecto estado de salud, se les puede bañar antes de la fecha indicada. También hay otras opciones más recomendables para mantener la higiene del animal durante estos meses, como el champú en seco o las toallitas húmedas.

¿Y que hay de los gatos? Existe la firme creencia de que son enemigos del agua y tal vez sea cierto. Pero también es verdad que si se les acostumbra desde pequeños pueden aprender a disfrutar del baño como cualquier otro animal. Los gatos se acicalan diariamente, pues tienen una lengua y unas costumbres innatas especialmente diseñadas para esta tarea, por eso la necesidad del baño es mucho menor en ellos que en los perros. Digamos que la frecuencia también depende aquí del animal, si nuestro minino es de limpia rutina gatuna sólo será necesario bañarle cada 3 o 4 meses o únicamente en la época de muda, para ayudarle a eliminar el pelo que cae.

Si tenemos tiempo y ganas no hay ningún problema en que nos ocupemos nosotros mismos del baño de nuestras mascotas. Sin embargo, es recomendable acudir a una peluquería especializada, al menos una o dos veces al año en caso de perros de pelo corto y más frecuentemente en cualquier perro de pelo largo. Es una forma de tener controlado el estado de salud de la piel y el pelo de los animales. Por ejemplo para evitar la formación de nudos, un problema que si se detecta en gatos de pelo largo también hace indispensable una visita a la peluquería.

También hay casos de afecciones dermatológicas que hacen recomendable aumentar la frecuencia del baño, que puede llegar a días alternos, o usar champús específicos. Pero en estos casos se debe proceder siempre bajo prescripción veterinaria.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Un maravilloso día de playa ¡Perruno!

A pocos días del invierno y las Navidades y sumergidos en el tiempo de lluvia y frío correspondiente, una querida amiga me ha hecho llegar el link de un divertido y soleado video.
Os recomiendo que pinchéis en el link y disfrutéis del maravilloso día de playa que un grupo de entrañables amigos caninos pasan a la orilla del mar.
Fijaros en el detalle final, tras un buen día de playa,hay que cuidar el medio ambiente y nuestros amigos no se olvidan de ello y recogen cualquier resto de basura que pueda haber quedado.
¡Mucho bípedos tendrían que aprender de estos cuadrúpedos!
Os deseo un buen día y no hay mejor empiece que una buena sonrisa
http://www.youtube.com/watch?v=pkPNa4DBFHI&feature=player_embedded

Cuadro papular de leishmaniosis: un caso clínico

Autor:  Dra. Carmen Lorente, DVM, PhD, DipECVD Anamnesis Hass es un perro mestizo de 18meses de edad y 42 kg. Desde hace 6 mese...