lunes, 13 de agosto de 2012

7º Congreso Mundial de Dermatología Veterinaria

Del 25 al 28 de julio tuvo lugar en Vancouver el 7º Congreso Mundial de Dermatología Veterinaria. En tan importante Congreso, estaba ADERVET representado en mi persona, Carmen Lorente, y en la de mi residente Patricia Ruiz. 


Más de 1400 veterinarios, interesados en Dermatología, llegados de todas partes del mundo se han reunido en este Congreso, de España llegamos a esos confines 7. Hasta 8 salas simultáneas de conferencias durante todo el Congreso hacía imposible poder asistir a todas. 

Las salas estaban divididas en programa de formación continuada, programa avanzado, state of the art (o actualidad en la investigación en dermatología), comunicaciones libres, programa de dermatología felina, dermatología equina, dermatología de animales exóticos, seminarios prácticos. 


Os cuento mi elección. Para mí las conferencias comenzaron un día antes con el Congreso de la ISVD, la Sociedad Internacional de Dermatopatología, los mejores dermatopatólogos mundiales se encontraban en el mismo. Era una cita obligada para una dermatóloga, digamos yo, que es capaz de leer biopsias al microscopio. 

Ese mismo día había 4 simposium simultáneos y me escapé a oír una charla sobre nuevas investigaciones en dermatitis atópica que me interesaba mucho. 
El jueves era cuando comenzaba propiamente el 7º Congreso Mundial y durante esos 3 días he ido cambiando de sala según la charla que más me interesaban. Fue complicado elegir a cual charla asistir, ya que simultáneamente había varias que me podían interesar. Pero siempre están los resúmenes! 
Este año mi elección ha estado dominada por la asistencia a las charlas de dermatopatología que había, ya que  es el área en la que es más difícil encontrar un buen programa en otros Congresos. La dermatología al microscopio no es un campo que toquen muchos dermatólogos y es por ello que cuando estas charlas aparecen debo aprovecharlas al máximo. 
También he asistido a charlas avanzadas de oncología (neoplasias) cutánea con extraordinarios ponentes, alguna charla del programa felino, a algunas presentaciones sobre actualidad e investigación en dermatología y hasta a un laboratorio. 


En el Congreso aprovechamos para hacer las reuniones de las Sociedades, así que también asistí a las reuniones del ECVD (European College of Veterinary Dermatology), de la ESVD (European Society of Veterinary Dermtology) y de la ISVD (international Society of Veterinary Dermatology). 

E incluso acepté gustosamente la invitación que los amigos dermatólogos de América latina me hicieron para asistir a la reunión de su recién creada Asociación. Para mí fue un honor ser invitada a la misma.  


Otro foro obligado es dar una vuelta por la exposición comercial donde los laboratorios muestran todas las novedades en productos y medicamentos para la salud de los animales.


Cómo veis el tiempo se nos estira en estos Congresos, son unos días muy intensos y agotadores, aunque muy satisfactorios, sobretodo cuando el Congreso tiene la calidad científica y la perfecta organización de este. 

Y hay una  cosa más en estos Congresos 

Los Congresos son un foro social muy importante y he podido conversar con mis grandes amigos de la dermatología en nuestra cita obligada anual desde hace ya muchos años. También he podido poner cara a otros amigos y excelentes dermatólogos de los confines más alejados del planeta, a los que conocía gracias al fantástico mundo del internet. 
Porque los grandes de la dermatología nos movemos en los mismos círculos y conectamos activamente a través de internet realizando reuniones virtuales donde comentamos muchos casos, nuevas terapias, nuevos diagnósticos, nuevas enfermedades etc 

Y todo ello por la salud y el bienestar de nuestros pacientes y sus propietarios!
La dermatología bien hecha es un arte y la dedicación y la formación es parte constante de nuestro hacer.


martes, 31 de julio de 2012

30 de julio en Vancouver - 31 de julio en Madrid

Estoy en el aeropuerto esperando el vuelo que me lleve de vuelta a Madrid, eso si pasando por Londres (escala). Son las 19:30 en Canada y las 4:21 en Madrid, por lo que a estas horas estamos en días diferentes. 
Desde mi llegada han pasado casi 10 días. Me ha dado tiempo a dar alguna vuelta por Vancouver, visitar sus impresionantes montañas del Whistler e incluso tener un día de piscina-playa con baño en el océano. Y por supuesto asistir a 4 intensos días de conferencias en el 7º Congreso Mundial de Dermatología. Comenzaré comentando los aspectos más sociales y lúdicos de mi semana en Vancouver y en el siguiente os explico como ha sido el Congreso.
Vancouver es una ciudad muy diferente a lo que estamos acostumbrados en Europa, es grande y llena de edificios grandes y rascacielos y las calles son anchas avenidas. Es pintoresca por estar rodeada casi completamente por el oceáno, ya que éste hace entradas por todas partes, realmente es una especie de península.

He estado alojada en el mismo hotel donde se celebraba el Congreso con vistas impresionantes a una bahía, sin playa. 
Cuando el domingo me dispuse a pasear por Vancouver era un día nublado, gris y lluvioso y me decepcionó un poco, probablemente por el día y porque no elegí las calles más adecuadas para pasear.  Sin embargo al final de la semana, la ciudad me ha gustado y cuando sale el sol la ciudad luce 100 veces más bonita. 

El lunes paseé por el lado opuesto de la ciudad, una especie de isla con ambiente marítimo de las películas: madera y colores blancos y azules en las pequeñas tiendas y un colorido mercado lleno de frutas, verduras, flores y todo tipo de comida. Lástima que no saqué una sola foto! Comimos en un bonito restaurante mirando al pequeño puerto recreativo y luego una larga caminata bajo la lluvia. 
Decidimos ir al día siguiente al Whistler, unas impresionantes montañas, donde se celebraron los últimos juegos olímpicos de invierno a dos horas de viaje en autobús. 

El miércoles comenzó el Congreso y hasta el sábado me dediqué a asistir a una charla detrás de otra, ese era el objetivo. Ayer Domingo hizo un día maravilloso de sol, probablemente el mejor de toda la semana y fuimos a pasear a un gran parque en el otro extremo de la ciudad. Nadamos km en una piscina con vistas al océano, comimos en un precioso restaurante con vistas al parque, volvimos a nadar en el océano y y disfrutamos del sol y de la paz que da no tener que hacer nada. Caminamos km y hoy ha sido la noche que mejor he dormido, tal vez ya estaba recuperándome del jetlag cuando mañana me va a tocar de nuevo padecerlo en España. 


lunes, 23 de julio de 2012

22 de julio en Vancouver


Vancouver domingo 22 de julio a las 16:30h (1:30 de la noche en España)
Ayer llegue a Vancouver, el objeto del viaje es asistir al Congreso Mundial de Dermatología Veterinaria que comienza el miércoles día 25. Unos días fuera de la clínica, pero al fin y al cabo sigo trabajando para que todos mis pacientes y clientes reciban los mejores cuidados.
Hasta que comience el Congreso aprovecharé para visitar un poco la ciudad y alrededores. Este año ha sido de duro trabajo y necesitaba desconectar unos días, así que mejor que hacerlo en estos parajes tan remotos.
Y me pongo a escribir para compartir con vosotros esta experiencia. Ayer llegué al hotel de Vancouver a las 9 de la noche hora local, después de todo un día de viaje. Tome un vuelo hasta Londres y desde allí otro avión hasta Vancouver. Llegué tan cansada que decidí meterme en la cama y dormir, mi pensamiento era otro, pero tras deshacer las maletas me di cuenta que mejor era descansar. Así que hoy me he despertado a las 5 de la mañana, he estado leyendo un rato, me he ido a hacer algo de deporte y a las 9 ya estaba pateando Vancouver. El día está nublado y hasta ha llovido, no hace frío y en pantalón corto y una rebeca he dado una buena vuelta. 
Me he acercado hasta Chinatown y he vagado por grandes avenidas casi desiertas y no he conseguido llegar a ver los jardines chinos de Dr. Sun-Yan Set, no los he encontrado. Eso si me ha llovido y hasta he sentido algo de frío. A la vuelta he ido por unas calles más turísticas llenas de tiendas de souvenirs con osos, policía montada, renos, hojas de Canada etc. Aunque antes de llegar a ello me ha sorprendido un mercadillo rarísimo de gente vendiendo cosas viejas en el suelo, mientras caía la lluvia sobre todos sus objetos, la verdad es que creo que me he metido en una calle de gente muy marginal. 
El hotel esta situado frente al mar, desde donde salen los cruceros a Alaska. Es puerto, no playa. Tiene unas buenas vistas y lo mejor es que dejan alojarse animales con sus dueños. En el ascensor me he encontrado con un Bull mastiff de más de 90kg, más bueno que nada y le he gustado, su dueño me ha dicho que le gustan las chicas, pero yo creo que le he gustado más porque el sabía que yo era médico de los de su especie.
Para ver imágenes de Vancouver dirigirse a la dirección: http://youtu.be/0s57mbe0r3Q

I Jornada Científico Social ADERVET


El jueves 31 de mayo tuvo lugar la primera Jornada Cientifico-Social ADERVET en la sala Utopicus de Madrid. 
A la Jornada acudieron más de 70 veterinarios y las charlas fueron impartidas por la Dra. Carmen Lorente y Patricia Ruiz, residente de la Dra. Lorente.
La Jornada tuvo gran éxito y todos los asistentes quedaron gratamente satisfechos de las charlas impartidas, tanto por su calidad como por su gran aplicación práctica. 
La Jornada se realizó bajo el patrocinio de Pfizer Salud Animal y Alergovet y la colaboración de Acalanthis. 
La jornada contó con dos pausas café y un coctel final durante los cuales los asistentes pudieron charlar relajadamente e intercambiar impresiones. 
Terminó con la actuación del monologuista Iván Cortés que puso un broche final lleno de humor a una jornada científica muy intensa. 
Podéis visualizar imágenes de la jornada en esta dirección.  http://youtu.be/JANrJu9RGuc 

domingo, 3 de junio de 2012

Flush


Flush fue el nombre del cocker spaniel de la poetisa inglesa Elizabeth Barret (1806-1861). También es el título de una simpática, dinámica y encantadora novela de Virginia Woolf, publicada en 1933.

En Flush, Virginia Woolf, nos narra, a través de los ojos del propio can la vida de Elizabeth Barret, durante los años que vivieron juntos. El cachorrillo Flush fue un regalo de la también escritora Mary Russell Mitford (1787-1855), amiga de Miss Barret.

En ese momento, esta última vivía, debido a las secuelas de una enfermedad, como una inválida, prácticamente recluida en su habitación. Tiempo después la escritora conocería a Robert Browning (1812-1889), también poeta y dramaturgo, del que se enamoraría, gracias al cual olvidaría sus dolencias, y con quien se casó en secreto, abandonando la casa familiar para trasladarse después juntos a Italia.

En mi pobre conocimiento de la prosa, siempre impecable, de Virginia, auto-clasifico sus novelas en dos grupos: unas son farragosas, arduas y espesas, las otras son ligeras, inteligentes, directas y muy estimulantes. Flush pertenece a este segundo tipo.

La novela se inicia con una divertida exposición de teorías sobre el origen de la raza Cocker Spaniel. En el primer párrafo consigue la autora enganchar al lector, que ya se sabe preso de un texto que estimulará su inteligencia y sus sentidos. Se nota además, en la forma de contar la historia, que Virginia Woolf fue conocedora de la raza canina y propietaria de varios perros a lo largo de su vida.

La última edición en español de Flush que he encontrado es una de 2010 de la Editorial Destino. Yo lo he leído en una edición de la misma editorial, de 1956, pescada en una Biblioteca Pública, aderezada además con un prólogo salpicado de halagos a la sensibilidad femenina, que hoy tienen un cierto “encanto” histórico por el rancio machismo que desprenden.

Como lectora, os recomiendo que vayáis directamente a una librería a por un ejemplar, pues merece la pena aumentar la biblioteca propia con este título, yo ya tengo pensado hacerlo. Pero compréis o toméis prestado, si tenéis oportunidad no dejéis de leerlo. 

domingo, 27 de mayo de 2012

100 X 100 MASCOTAS


Este fin de semana, 26 y 27 de mayo, se celebra en Madrid, 100 x 100 mascotas, la Feria del Animal de Compañía. La cita será en la Feria de Madrid, IFEMA, pabellones 5 y 7, y su horario de 9,30 a 20,00 horas.

100 x 100 mascotas es una feria abierta, y destinada, al público, que reúne en un mismo espacio todos tipo de productos y servicios para nuestros animales. Servicios veterinarios, complementos, salud e higiene, peluquería, residencias, protectoras, entrenamiento, cursos para propietarios, seguros, hoteles y casas rurales, todo aquello que nuestras mascotas o nosotros como propietarios podemos necesitar en un momento dado.

Además de pasear y solicitar información en los diferentes stands, en la feria participan cerca de 100 expositores, 100 x 100 mascotas cuenta con un interesante programa de actividades. Así, en el "Ring del Honor" cada tarde nos esperarán los finalistas de la 84ª Exposición Internacional Canina de Primavera y por las mañanas exhibiciones de perros Policía y de la Guardia Real, en tanto que la Asociación Felina Española nos ofrecerá el "Callejón del Gato".

No dejes de visitar 100 x 100 Adopta y el Espacio Veterinario, áreas de la Asociación Madrileña de Animales de Compañía (AMVAC) y el Colegio de Veterinarios de Madrid, donde podrás resolver todas tus consultas sobre el cuidado y la adopción de mascotas.

¡Que disfrutéis de un agradable fin de semana!

miércoles, 23 de mayo de 2012

I Jornada Veterinaria Científico-Social ADERVET



El próximo 31 de mayo se celebra en Madrid la I Jornada Científico-Social ADERVET dirigida a veterinarios. Bajo el título Avanzando en el diagnóstico de enfermedades dermatológicas, la Doctora Carmen Lorente (DipECVD), con la colaboración de Patricia Ruiz Tapia (ResECVD), ofrecerá un recorrido por las técnicas más avanzadas en diagnóstico dermatológico.
La Doctora Lorente es Diplomada Europea en Dermatología Veterinaria por el European College of Veterinary Dermatology ECVD, un título que en nuestro país solo poseen ella y otros tres compañeros veterinarios de Barcelona (Dr. Lluis Ferrer, Dª. Laura Ordeix y Dª. Mar Bardagui).
Como Doctora en Veterinaria y Diplomada Europea en Dermatología, Carmen Lorente está comprometida con la formación y el flujo del conocimiento, uno de los pilares básicos para el avance de la profesión. 
Dentro de esta filosofía, el programa del Día 31 se cerrará con un acto lúdico-social para favorecer el intercambio de impresiones y estrechar lazos profesionales. Será también el momento de presentar ADERVET, centro exclusivamente dedicado a la dermatología, como herramienta al servicio del profesional veterinario.


Para recibir más información sobre las jornadas: jornadas@adervet.com

viernes, 27 de abril de 2012

DESPARASITACIÓN: CONTRA QUÉ COMBATIMOS



Vacunas y desparasitaciones marcan el calendario veterinario de nuestras mascotas, digamos que son la “rutina” sanitaria mínima que debemos observar en el cuidado de su salud.

Como el nombre indica, cuando desparasitamos efectuamos una acción defensiva y/o preventiva contra determinados parásitos. Pequeños organismos oportunistas que se instalan en nuestros animales y pueden ser foco de enfermedades más o menos graves.

Existen parásitos internos que se acomodan en el intestino de nuestros animales y parásitos externos que hacen vida sobre su piel. 

Entre los primeros podemos distinguir dos grandes grupos: los vermes planos –conocidos coloquialmente por tenias- y los vermes redondos. Diarreas, pérdida de peso, nerviosismo, son algunos de los síntomas que nos avisan de la presencia de estos invasores. La acción de estos gusanos no se detiene en el animal infestado, que puede eliminar los huevos del parásito en sus heces y de esa manera infectar a los seres humanos.

Entre los parásitos externos más habituales se encuentran las pulgas, las garrapatas y el famoso “mosquito” transmisor de la Leishmaniansis. Picor, dermatitis y graves enfermedades pueden transmitirse por la acción de esos "ocupas" externos.

La desparasitación interna debe mantenerse durante todo el año. Lo mismo se recomienda en el caso de los parásitos externos, aunque se hace verdaderamente imprescindible durante las épocas cálidas, es decir desde la primavera hasta el otoño. La periodicidad en las aplicaciones depende del antiparasitario elegido.

En el caso de los cachorros es imprescindible efectuar una desparasitación interna eficaz antes de iniciar el calendario de vacunaciones. En lo que respecta a la externa, debe hacerse con productos específicos para cachorros, no tóxicos.

De nuevo os remitimos a vuestros veterinarios, que según el animal, la zona geográfica o la época del año os recomendarán el antiparasitario –comprimidos, pipetas o inyectables- más recomendable para mantener a los “bichejos” a raya.

lunes, 16 de abril de 2012

Al agua... ¿patos?

La higiene es tan importante para nuestros animales como para nosotros mismos. Además, no debemos olvidar que somos compañeros de piso y ¿quien elegiría para compartir casa a un "alérgico al agua"?

La frecuencia de los baños depende del animal, y de su propietario. Como norma diremos que no es conveniente más de un baño a la semana, pero a partir de ahí podemos repetir tantas veces como sea necesario.

En todo caso, debemos usar un champú específico para nuestra mascota. Las carácteristicas del pelo y la piel de los animales son diferentes a las de los humanos, por lo que no es nada recomendable usar nuestros propios productos. Lo ideal es usar un champú de uso frecuente formulado por un buen laboratorio veterinario o cosmético. Puntualmente podemos usar champús específicos, por ejemplo, para mantener la luminosidad del pelo blanco, pero siempre alternándolo con el de uso frecuente.

En lo que respecta al primer baño de los cachorros es recomendable esperar a haber completado el calendario de vacunaciones. Antes de esa fecha el sistema inmunitario aún no está desarrollado y un simple resfriado puede convertirse en algo grave. Aunque si se hace necesario, tomando las medidas adecuadas para evitar que coja frío y siempre que el animal se encuentre en perfecto estado de salud, se les puede bañar antes de la fecha indicada. También hay otras opciones más recomendables para mantener la higiene del animal durante estos meses, como el champú en seco o las toallitas húmedas.

¿Y que hay de los gatos? Existe la firme creencia de que son enemigos del agua y tal vez sea cierto. Pero también es verdad que si se les acostumbra desde pequeños pueden aprender a disfrutar del baño como cualquier otro animal. Los gatos se acicalan diariamente, pues tienen una lengua y unas costumbres innatas especialmente diseñadas para esta tarea, por eso la necesidad del baño es mucho menor en ellos que en los perros. Digamos que la frecuencia también depende aquí del animal, si nuestro minino es de limpia rutina gatuna sólo será necesario bañarle cada 3 o 4 meses o únicamente en la época de muda, para ayudarle a eliminar el pelo que cae.

Si tenemos tiempo y ganas no hay ningún problema en que nos ocupemos nosotros mismos del baño de nuestras mascotas. Sin embargo, es recomendable acudir a una peluquería especializada, al menos una o dos veces al año en caso de perros de pelo corto y más frecuentemente en cualquier perro de pelo largo. Es una forma de tener controlado el estado de salud de la piel y el pelo de los animales. Por ejemplo para evitar la formación de nudos, un problema que si se detecta en gatos de pelo largo también hace indispensable una visita a la peluquería.

También hay casos de afecciones dermatológicas que hacen recomendable aumentar la frecuencia del baño, que puede llegar a días alternos, o usar champús específicos. Pero en estos casos se debe proceder siempre bajo prescripción veterinaria.

lunes, 9 de abril de 2012

PERROS, GATOS Y LÉMURES. Los escritores y sus animales



Perros, Gatos y Lémures. Los escritores y sus animales.
Autor: Varios autores.
Editorial: Errata naturae.
205 páginas. 19 euros.



Con tan sugerente título, y la declaración de intenciones de los editores en la cuarta de cubierta (la contraportada), cualquiera podría pensar que se trata de un libro dirigido a los amantes de los animales.

Dicen los editores que les propusieron a los escritores autores de los relatos que se “acercaran al mundo de los animales de compañía y escribieran sobre ellos”.

Sin embargo, de los once escritores que participan en el libro, son pocos, apenas tres o cuatro, los que consiguen reflejar un animal de carne y hueso o los sentimientos de un verdadero propietario cómplice. Y como cabía esperar, son justo los relatos en que el autor ha relatado su propia experiencia y rememora su relación con su propia mascota, los que tienen un protagonista animal más “vivo”. Es el caso de los dos relatos sobre gatos de Marta Sanz o de “La muerte de Mora” de Andrés Trapiello (Casualmente textos que no fueron expresamente concebidos para este libro en concreto).

La gran mayoría se quedan en meros y fríos ensayos sobre otros escritores famosos que tuvieron animales. Animales que son descritos casi como objetos con nombre. En la mayor parte de los relatos se hace un retrato de esos escritores famosos, mientras que la mención a sus mascotas parece un mero trámite para justificar su presencia en el volumen.

La verdad es que el libro, que cogimos en nuestras manos con verdadero entusiasmo, nos ha desilusionado bastante.

jueves, 5 de abril de 2012

Un largo paseo

En unas horas, la mayoría, echaremos el cierre y tendremos por delante cuatro merecidos días de descanso. Es momento de disfrutar de y con los nuestros. Y es el momento de poder ofrecer a nuestras mascotas un poquito más de nuestro tiempo.
El paseo, se recomiendan de tres a cinco diarios y de ellos dos deberían ser al menos de media hora, es esencial en la vida de nuestros perros. Por diversos motivos. En primer lugar, porque es el momento en que hacen sus necesidades. Pero también porque es el momento de hacer ejercicio, de disfrutar de autonomía y libertad, de sociabilizar.
El paseo es bueno para combatir el sobrepeso, para gastar energía y estar emocionalmente más sano, para tonificar los músculos y prevenir las enfermedades cardiovasculares… Además, el perro es un animal sociable, necesita relacionarse con otros de su misma especie.
Es importante dar libertad a nuestros canes para olisquear lo que se encuentran, para acercarse a otros animales. Un excesivo control sobre ellos, un continuo “ven aquí”, “deja eso”, “¿qué haces?”, es tan molesto para ellos como puede serlo para ti. Un rato disfrutando del libre albedrío es algo que un individuo de cualquier especie agradece.
Como ves tu perro y tú tenéis mucho en común. Estos días de descanso son una buena oportunidad de alargar estos momentos de complicidad, de darles un toque diferente, de hacerlos doblemente especiales. Dejad de lado los rutinarios horarios laborales, salid al parque, al campo, dad un largo paseo y respirad aire puro...
Ummmh, desde aquí os deseamos que disfrutéis de estos días y no olvidéis: un perro cansado es un perro feliz.

jueves, 29 de marzo de 2012

Los perros no contagian la Leishmaniasis

Ante la noticia sobre la aparición, en los últimos días, de casos de Leishmaniasis Visceral en humanos en la zona de Fuenlabrada, Leganés y Getafe, el Colegio de Veterinarios de Madrid ha difundido una nota de prensa para confirmar y aclarar que los perros no contagian la Leishmaniansis directamente, ni a las personas ni a otros animales.

El Colegio de Veterinarios recuerda que la enfermedad se transmite a través de la picadura de un insecto -como ya dijimos en otra entrada, parecido a un mosquito- denominado flebotomo; advierte que Leishmaniasis Visceral es una enfermedad de baja incidencia en la población que, diagnosticada a tiempo, responde bien al tratamiento; y remarca la importancia del control sanitario veterinario para la prevención y control de esta enfermedad.


El Colegio de Veterinarios de Madrid interviene, junto con otras instituciones y organismos, en el Programa de Prevención y Control de la Leishmaniasis que la Consejería de Sanidad y la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid han puesto en marcha para hacer frente a esta situación puntual.


Entre las posibles causas de la existencia de este parásito en las zonas indicadas, la Cosejería de Salud ha señalado los cambios medioambientales producidos en los últimos años por el crecimiento demográfico de la zona y la existencia de otros "vehículos" animales para el parásito, como la liebre que cuenta con una población abundante en la zona.

martes, 27 de marzo de 2012

Un colectivo con buena salud


Entre el 8 y el 12 de marzo, se celebró en Madrid VetMadrid 2012, nombre del Congreso Anual de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC), que este año celebraba su XXIX edición. Coincidiendo con ella, y formando ambas un todo, se desarrolló en el mismo escenario –el Recinto Ferial Juan Carlos I - Propet la feria para el profesional del animal de compañía.

En VetMadrid2012, se han reunido 2.317 veterinarios, que han asistido a las diferentes ponencias, seminarios y comunicaciones libres que sobre las temáticas de dermatología, etología y oftalmología componían, este año, el programa académico destinado a estos profesionales de la medicina.

Pero VetMadrid no se limita a la formación de los veterinarios, paralelamente a esta convocatoria, se celebraron ciclos formativos destinadas a otros profesionales del sector, como el Congreso de Asistentes en Centros Veterinarios (339 participantes), las Jornadas para Criadores Felinos (105 asistentes), o el Congreso de Entidades de Protección Animal (125 asociaciones), entre otros.

La alta participación es reflejo del interés y el esfuerzo de los veterinarios españoles por mantener actualizados sus conocimientos, compartir información, profesionalizar la atención –en todos los ámbitos- al animal de compañía, y mejorar día a día el servicio que prestan a la sociedad en general y a nuestras mascotas en particular.

Una tendencia que se repite en todo el ámbito nacional. Sin ir más lejos este sábado 24 de marzo, la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) celebraba en Córdoba el XI Congreso de Especialidades Veterinarias, donde los grupos de trabajo de las diferentes áreas (dermatología, exóticos, endoscopia…) comparten y desarrollan los avances en cada uno de los campos de la especialización veterinaria.

En Adervet estamos orgullosos de pertenecer a un colectivo tan proactivo y preocupado de estar siempre a la última. Porque nos gusta nuestro trabajo y, sobre todo, porque nuestros pacientes son siempre lo más importante. 

viernes, 23 de marzo de 2012

Manifestación contra el maltrato animal



Iniciativa popular contra el maltrato animal convoca, para el domingo 25 de marzo, manifestaciones a lo largo de toda la geografía nacional. Este movimiento popular, sin ánimo de lucro, surgió como reacción ante el deplorable "caso Schnauzi", un pequeño cachorro golpeado hasta la muerte delante de una cámara de vídeo (digamos que aquello fue la gota -u otra de las gotas- que colmó el vaso).

No al maltrato animal define tres objetivos generales claros: acabar con el maltrato, aunar las voces de todos aquellos -particulares y organizaciones- que defienden los derechos de los animales e informar a los ciudadanos de la situación de desamparo legal que los animales sufren en nuestro país. Y dos objetivos concretos: endurecer el código penal en lo que respecta al maltrato animal y lograr la adhesión de España al Convenio Europeo de Protección de Animales Domésticos.

En la página www.noalmaltratoanimal.org puedes encontrar el lugar y la hora de convocatoria en tu provincia, así como más información sobre este movimiento de defensa de los derechos animales. ¡Préstales tu voz!




jueves, 22 de marzo de 2012

Mi mascota se rasca ¿Qué le pasa?

En ocasiones nos llegan por e-mail o por teléfono consultas de este tipo: mi perro se rasca detrás de las orejas ¿qué tiene?, mi gato no para de rascarse ¿qué puedo darle? Pero si solo existiese una respuesta, hace tiempo que en Adervet nos hubiésemos planteado dedicarnos a otra cosa…
Que nuestra mascota se rasque de manera anómala, más que un síntoma, es un indicio. Una señal de que algo no va bien. Pero ¿qué es lo que no va bien?
Las causas pueden ser diversas: parásitos, reacciones alérgicas a la picadura de los anteriores, alergias de otros tipos –por ejemplo alimentarias-, infecciones provocadas por bacterias o por hongos, enfermedades endocrinas, cutáneas, parasitarias…
Incluso podemos encontrarnos con trastornos asociados al comportamiento. Ya hemos hablado en otras ocasiones de estrés animal. Situaciones como un cambio de casa o la llegada de una nueva mascota, por poner algún ejemplo, pueden dar lugar a que el animal se rasque o se lama de manera compulsiva. “Inocentes” tics que si no se controlan pueden acabar degenerando en una afección cutánea.
Identificar la causa de ese picor –o no picor-, efectuar el diagnóstico adecuado y prescribir su tratamiento, es de nuevo tarea de nuestro veterinario. En ocasiones el problema será puntual y fácil de atajar, en otras nos encontraremos ante patologías de más largo tratamiento, o incluso ante enfermedades crónicas.
Sea cual sea el origen de ese picor, lo cierto es que, como ocurre con cualquier patología, el atajar el problema a tiempo es una ventaja a nuestro favor. Estar pendiente de nuestra mascota, saber reconocer que algo no marcha como debiera, acudir a tiempo al veterinario y, por supuesto, seguir sus indicaciones, es tan importante como darles la comida a diario o sacarles de paseo. Digamos que es otro punto más del “manual del perfecto propietario”.

viernes, 16 de marzo de 2012

Uggie, the artist


Si te gusta el cine clásico, la estética elegante de los años 20, los sombreritos sin ala, los guantes, las faldas charleston, los fracs, el glamour del blanco y negro, el claqué (tap), las comedias ligeras, los guiños al espectador y el humor sencillo... y si aún no lo has hecho, una buena opción para el fin de semana es ir a ver The Artist.
Si además te encantan los perros, uno de tus personajes favoritos será el habilidoso y fiel Jack Russell Terrier que acompaña al protagonista en sus peripecias. Uggie, que así se llama el "actor" que encarna al personaje -¡tiene entrada propia en la wikipedia y ha sido invitado a cenar con Obama- no es un mero adorno visual de la película, sino que tiene un papel fundamental en la misma.
Como "mejor amigo" de su dueño, Uggie está con George Valentin (el personaje que encarna el actor francés Jean Dujardin) a las duras y a las maduras, sacándole las castañas del fuego cuando es necesario.
Con él y una de sus escenas inauguramos una nueva serie de post sobre "cultura animal".


jueves, 8 de marzo de 2012

El cepillo, una herramienta para la salud

La higiene de nuestras mascotas es fundamental para conservar su piel y su pelo en perfecto estado. Si la suciedad se acumula, la piel dejará de respirar, se secará y estará más expuesta a la aparición de problemas dermatológicos.
En los perros y gatos de pelo largo se hace imprescindible el cepillado frecuente. En ocasiones llegan a nuestra peluquería algunos animales con el pelo totalmente enredado, con nudos tan grandes que la única solución es cortar el pelo de raíz. El perjuicio no se limita a que el animal presente un aspecto sucio y desaliñado o que cuando acude a la peluquería salga con el pelo mucho más corto de lo deseable. El principal problema es que su piel ha estado sufriendo y no ha recibido el suficiente oxígeno, una situación muy perjudicial para su salud cutánea.


Pero no solo los “melenudos” necesitan un cepillo en su neceser. También los animales de pelo corto agradecen que le libremos del pelo muerto, por los mismos motivos. Lo agradecen ellos, tu sofá, tu ropa y todos los habitantes de tu casa…

martes, 7 de febrero de 2012

Vacuna contra la Leishmaniosis


El laboratorio veterinario Virbac pone a disposición de las clínicas veterinarias la primera vacuna europea contra la leishmaniosis canina

Esta grave enfermedad, en muchos casos mortal, afecta a un gran número de perros europeos (más de dos millones y medio en el suoreste del continente). Si bien es cierto que actualmente existen tratamientos que ayudan a controlar sus síntomas y a paliar sus efectos, la realidad es que a día de hoy la enfermedad carece de cura.

Su detonante es la picadura de un pequeño insecto -en concreto una pequeña insecto, pues es la hembra la que transmite la enfermedad- llamado flebotomo o "mosca de la arena". (Aunque la idea esté extendida y por su silueta lo parezca, ese pequeño insecto no es un mosquito). Este molesto "bichito" habita en zonas húmedas y templadas, por lo que nuestro país, y en general los países de la cuenca mediterránea son considerados zona de riesgo y alto riesgo.

Debido a todo esto, la prevención es el arma más eficaz en la lucha contra la Leishmaniosis y, en este sentido, la aparición de una vacuna específica es una gran noticia.

La vacuna está indicada para todos los perros de más de seis meses que no tengan enfermedades infecciosas, incluyendo en ella la propia leishmaniosis, lo que debe descartarse con un test previo antes de la vacunación.

Si estás interesado en vacunar a tu perro o quieres más información sobre el tema, pregunta a tu veterinario habitual.

viernes, 3 de febrero de 2012

Por San Blas la cigüeña verás


Parece que el calentamiento global nos deja el refranero obsoleto y que las cigüeñas pueden verse en la península casi todo el año. No sabemos si ocurre igual en Venecia.
Pero para celebrar que hoy es viernes y día de San Blas os ponemos las cigüeñas delante de vuestros ojos y os mandamos de viaje a la ciudad de los canales. Y sólo con un click:


viernes, 20 de enero de 2012

Rendirse a la evidencia


El otro día fui al ballet. El lago de los cisnes. Os preguntaréis qué hago hablando de ballet en el blog de Adervet. Más que deformación profesional, yo creo que en mi cabeza broto un "paralelismo lógico", o simplemente, ésta se rindió a la evidencia.
Los gráciles cuerpos de las bailarinas y sus delicados movimientos son un hermoso elogio a la elegancia del cisne. No es necesario ser un entendido en danza -yo no lo soy- para dejarse atrapar por el encanto y la simbología de esta Obra, con mayúsculas, del ballet. A través de la vista y el oído, mis sentidos y mi imaginación se sabían, de algún modo, trasladados a un escenario natural mágico e indeterminado. Me dejé fascinar por la belleza y la perfección animal, de cualquier especie, desde el cisne al ser humano. Y no pude dejar de pensar que la naturaleza es hermosa y que cada uno de sus seres contiene toda la magia de "Natura" en su interior.
Los humanos urbanitas, inmersos en nuestra acelerada vida rodeada de asfalto, ladrillos y edificios gigantes, olvidamos muchas veces que formamos parte de esa naturaleza elegante y armoniosa. Pero ahí están ellos, el árbol de la plaza, la ardilla del parque, la urraca con su frac, el pequeño gorrión, los geranios de nuestra ventana, o nuestra querida mascota, para recordarnos que también somos viento, agua, pradera, roca...
No es raro que artistas de todos los tiempos hayan inmortalizado a las difrentes especies en sus obras; desde el Evangelio -la mula y el buey calentando a Jesús, ahora que acabamos de celebrar la Navidad-, hasta las Meninas de Velázquez, pasando por El Quijote, es difícil encontrar alguna obra artística donde no estén presentes. Nuestra historia es indisoluble de la naturaleza y del resto de los seres vivos, en realidad su historia es nuestra historia, aunque en ocasiones seamos capaces de olvidarlo. 

viernes, 6 de enero de 2012

Un regalo de Reyes

¡Felices Reyes! queridos amigos. 
Acabo de abrir el ordenador y me he encontrado un precioso regalo de Reyes, es tan bonito que me apetece compartirlo y hacerlo llegar a todos vosotros como regalo.
En el tiempo de la tecnología, los Reyes han encontrado nuevas formas de llegar a nosotros. 
Y mi regalo dice así:
Siendo yo médico veterinario, fui llamado para examinar a un Sabueso Irlandés de 10 años de edad llamado Belker.
Examiné a Belker y descubrí que se estaba muriendo Dije a su familia que no podía hacer más nada por su mascota.  
Shane un niño y dueño del animal pareció aceptar la transición sin ninguna dificultad o confusión. Nos sentamos todos por un momento preguntándonos el por qué del lamentable hecho de que la vida de las mascotas sea más corta que la de los humanos. 
Shane, que había estado escuchando atentamente, dijo: ''Yo se porque.''
Sorprendidos, todos nos volvimos a mirarlo. 
Lo que dijo a continuación fue lo más maravilloso que había escuchado en mi vida, no me esperaba una explicación más reconfortante que esta.
En ese momento, cambió mi forma de ver la vida.
Dijo: ''La gente viene al mundo para aprender como vivir una buena vida, como amar a los demás todo el tiempo y ser buenas personas, ¿verdad?'' 
El niño de 6 años continuó: 
''Bueno, como los perros ya saben como hacer todo eso , no tienen que quedarse tanto tiempo como nosotros.''
 Por eso:
- Vive sencillamente.
- Ama generosamente.
- Quiere profundamente.
- Habla amablemente.
Recuerda, si un perro fuera tu maestro, aprenderías cosas como:
- Evita morder, un simple gruñido sería suficiente.
- Nunca dejes pasar una oportunidad para ir a pasear.
- Deléitate en la alegría simple de una larga caminata.
- Mejora tu atención y deja que la gente te toque y acaricie.

- Cuando tus seres queridos llegan a casa, siempre corre a saludarlos.
- Deja que la experiencia del aire fresco y del viento en tu cara sea un éxtasis.
Cuando haga mucho calor, toma mucha agua y recuestate a la sombra de un árbol.
- Cuando alguien tenga un mal día, quédate en silencio, siéntate cerca y suavemente hazle sentir que estas ahí..
Cuando estés feliz, baila y mueve todo tu cuerpo.
Estírate antes de levantarte.
- Corre, salta y juega todos los días.
- Duerme la siesta.
- Nunca pretendas ser algo que no eres.
- En días de sol, acuéstate de espaldas en el pasto.
- Si lo que quieres está enterrado, escarba hasta que lo encuentres.
DISFRUTA CADA MOMENTO DE  CADA DÍA y COMO DECÍA MI ABUELA:
 "EL PERRO TIENE MÁS AMIGOS QUE LA GENTE PORQUE MUEVE MÁS LA COLA QUE LA LENGUA"

domingo, 1 de enero de 2012

FELIZ AÑO

Aquí estamos estrenando nuevo año. Parece que fue ayer cuando comenzaba el 2011 y se nos ha acabado. Para muchos ha sido un alivio acabar este año y el propósito es renovar con el año las energías, las esperanzas y afrontar todos los retos que tenemos por delante.

Con este espíritu y con optimismo y alegría comienzo el nuevo año con el firme propósito de continuar mejorando la vida de mis pacientes y sus propietarios.
En este 2012 ADERVET cumplirá 5 años. Un lustro desde que puse en marcha este proyecto, la gran meta de mi vida profesional. ADERVET era un gran reto, pero 5 años más tarde puedo estar orgullosa de los resultados. Ahora sólo queda continuar el camino y seguir creciendo para llegar a todos los que necesitan de mi ayuda.

Desde estas líneas quiero agradecer la confianza depositada en mi trabajo a todos los compañeros que me remiten sus pacientes y a todos los propietarios que llegan hasta ADERVET para curar a sus queridos amigos. Y sobretodo agradezco a todos mis pacientes la alegría con la que me saludan cada día cuando vienen a verme, como sus propietarios dicen, ellos saben que les quiero y que deseo su salud. Tengo la suerte que amo a mi trabajo y adoro a mis pacientes, por lo que tengo que dar gracias por trabajar en lo que tanto me gusta y mejor hago, y por disfrutar de mi vocación.

Os deseo a todos un 2012 cargado de salud, trabajo y sobretodo buenos momentos de alegría y felicidad.
                                                                                                  ¡Brindo con vosotros por ello!

viernes, 23 de diciembre de 2011

Pasarela Adervet 2011

Más vale tarde que nunca. Aquí podéis ver a nuestros Top Model 2011.

Aprovechamos estas simpáticas imágenes para desearos una Feliz Navidad.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Una decisión que cambiará tu vida

Ahora que se acerca la época de regalos y de nuevos proyectos, no tenemos más remedio que volver sobre el eterno tema del abandono animal. 

Navidad es un buen momento para acoger a un nuevo miembro en la familia. Una gran decisión que no puede ser tomada a la ligera. Todos los que amamos los animales estamos de acuerdo en las ventajas de tener un perro o un gato: nos hará compañía, nos dará cariño, nos ofrecerá la oportunidad de dar nosotros cariño, de cuidarnos mutuamente, nos enseñaran cosas sorprendentes (siempre es apasionante observar los comportamientos ajenos), la lista de ventajas puede ser interminable.

Pero tener una mascota también supone asumir una serie de compromisos: desde el momento en que le abrimos los brazos tenemos un ser vivo del que hay que ocuparse. Un miembro de la familia al que hay que alimentar, sacar de paseo -en el caso de un perro- con unos horarios ordenados, asegurarnos de que pueda hacer ejercicio si se trata de una raza grande y atlética, limpiar sus excrementos -sus bandejas en el caso de los gatos, recurrir a la bolsita por la calle en el caso de los perros-, velar por su salud... Y todo esto, además, conlleva un gasto: comida, veterinarios, aseo... y un compromiso en el tiempo, tenemos que estar seguros de que estamos dispuestos a acoger a ese ser durante toda su vida.
A la hora de valorar si estamos dispuestos a "cargar" con esa responsabilidad, es de gran ayuda analizar cuál es nuestra motivación ¿estamos dispuestos a anteponer el bienestar de nuestro animal por encima de nuestra "libertad de actuación"?.

No pasa nada por ser consciente de que tu momento de acoger una mascota no ha llegado todavía, es una solución mucho más inteligente y coherente que abandonar a un animal indefenso unos meses más tarde

Pero si tu balance es positivo y estás dispuesto a adquirir ese compromiso, ¡Enhorabuena!, poner una mascota en tu vida es una experiencia única y gratificante. Tu animal, único, porque igual que no hay dos personas iguales, no hay dos gatos o dos perros iguales, se convertirá poco a poco en uno de tus temas de conversación habituales -"¿Te he enseñado ya la foto de mi gato Bogart?", "No te vas a creer lo que hizo ayer Luna cuando llegué a casa"...- prueba de que ha pasado a ser una parte muy importante de tu vida. Disfrutalo...


lunes, 12 de diciembre de 2011

¿Ropa para mascotas?

Aunque haya gente a la que le parezca extraño, el que vistamos a nuestras mascotas no es un gesto de frivolidad escudado en un simple capricho.

Nuestros animales domésticos están acostumbrados, como nosotros, a vivir en lugares cerrados y seguros. Por eso, ellos también necesitan proteger su cuerpo de las inclemencias del tiempo. Del sol abrasador del verano, que puede producir quemaduras en sus delicadas pieles, y del frío, que por estas fechas se hace cada vez más presente.


Y no son sólo las razas pequeñas como los "yorkys", los chihuahuas o los pincher, que nos pueden parecer más indefensas las que agradecen un buen jersey o un abrigo calentito en estas fechas. Boxers, Bull Terriers o Bulldogs, por poner un ejemplo de "chicarrones del norte" estarán encantados de tener algo en el armario este invierno.

Porque por muy "humano" que nos parezca ¿Quién no agradece un chubasquero un buen día de lluvia o un jersey calentito un despejado día de viento? Aseguraté de que la ropa de tu mascota es cómoda, de su talla y que no le impide el movimiento y él estará encantado de ir a la moda.

Así que no te cortes, si te gusta poner guapa a tu mascota, disfrutalo sin complejos.

Cuadro papular de leishmaniosis: un caso clínico

Autor:  Dra. Carmen Lorente, DVM, PhD, DipECVD Anamnesis Hass es un perro mestizo de 18meses de edad y 42 kg. Desde hace 6 mese...